Portal de revistas

Corporación Universitaria del Caribe

Tecnologías digitales aplicadas a la planificación, monitoreo y gestión de áreas verdes urbanas
Ver Artículo
El uso de datos demográficos en la estimación del déficit habitacional:
Ver Artículo
Contrastes y Desafíos Urbanos en el Barrio Bellavista Floridablanca, Santander
Ver Artículo
Transformando Espacios Públicos a través del Mobiliario Urbano de Código Abierto: Resultados y Aportes Estratégicos
Ver Artículo
De la República al Loft: Estudiantes y Vivienda Universitaria en la Perspectiva del Mercado Inmobiliario de Viçosa (MG, Brasil)
Ver Artículo
El impacto territorial de la desindustrialización: El caso de Poza Rica
Ver Artículo
Aplicativo Móvil para el Fortalecimiento de la Lectura Crítica: Versión Alfa
Ver Artículo
Expropiación, Reparto, Sucesión o Renuncia del Espacio Público
Ver Artículo
Clima y Satisfacción Laboral En Funcionarios Del Sector Salud
Ver Artículo
La planeación pedagógica como herramienta para garantizar el desarrollo de prácticas educativas inclusivas desde un enfoque por competencias
Ver Artículo
El Edificio de Dormitorios de la Escuela Normal Superior de Sincelejo. Una Historia Cultural desde la Prensa. 1937-1944
Ver Artículo
Las Prácticas Poéticas Urbanitas
Ver Artículo
Diversidad de Negocios Turísticos en Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende, México
Ver Artículo
Mujeres Indígenas Zenúes: Tradiciones, Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria
Ver Artículo
Tecnologías de Visualización en el Aprendizaje del Diseño y la Arquitectura
Ver Artículo
Tránsitos Perceptuales del Espacio Vivido en la Casa del Caribe Colombiano - Caso Ciudad de Sincelejo
Ver Artículo
Metaforología e Inconceptuabilidad. Hans Blumenberg y el lugar olvidado de la metáfora en la formación de conceptos
Ver Artículo
Índice de Vulnerabilidad Urbana Global en Camino Verde, Tijuana: Indicadores con Perspectiva Integral y Actualizada
Ver Artículo
Geotecnologías en el Contexto de las Ciudades Inteligentes: Análisis Bibliométrico y Revisión Sistemática del Escenario Latinoamericano
Ver Artículo
La Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en los Programas de Ordenamiento Urbano
Ver Artículo
Prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la ética en la formación inicial de los estudiantes en etapa preescolar.
Ver Artículo
Percepción de competencias investigativas, innovación y emprendimiento en estudiantes universitarios
Ver Artículo
Ideación suicida y su relación con resiliencia y estrategias de afrontamiento en una muestra de jóvenes colombianos durante la pandemia de COVID-19
Ver Artículo
Narrativas sobre participación de jóvenes en el Sistema de Responsabilidad Penal
Ver Artículo
Aproximación a la mímesis y a la hermenéutica analógica y su aplicación a la ficción narrativa de Juan José Arreola.
Ver Artículo
Plan de Paisajismo de Burle Marx para el Campus Joaquim Amazonas, Universidad Federal de Pernambuco, Brasil
Ver Artículo
Adaptabilidad, Participación, Gradiente de Recursos, Afectividad y Capacidad Resolutiva en el Funcionamiento Familiar.
Ver Artículo
Inteligencia Artificial en Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Abriendo Nuevas Fronteras Creativas
Ver Artículo
Huertos Orgánicos Domésticos: La Casa como Recurso de Economía Solidaria
Ver Artículo
Impacto de la pandemia por COVID-19 en la Motivación Escolar
Ver Artículo
El Proyecto Urbano como Construcción de Futuros desde la Participación Ciudadana con Enfoque Prospectivo
Ver Artículo
Docentes de inglés en educación superior: la experiencia pedagógica en la enseñanza del idioma extranjero
Ver Artículo
Diseño y construcción de bóvedas tabicadas
Ver Artículo
Estética del Habitar Urbano y de la Condición Urbanita
Ver Artículo
Evaluación de los Aprendizajes en Inglés como Lengua Extranjera desde una Perspectiva Fenomenológica
Ver Artículo
Estadística utilizada en tesis doctorales de ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Ver Artículo
Representaciones sociales de la salud mental de universitarios en el contexto del COVID-19
Ver Artículo
Defensa y Reorganización Socioespacial de los Fraccionamientos de Interés Social de la Periferia de Tijuana
Ver Artículo
Desigualdades Urbanas y Sociales ocasionadas por el Turismo. El Centro de Ensenada, B.C.
Ver Artículo
La domesticación de la desigualdad. El caso de San Juan de Abajo, León, Guanajuato, México
Ver Artículo
Desigualdad en el Entorno Urbano: Un Análisis de Componentes Principales de Infraestructura, Equipamiento y Servicios en la Ciudad de Tijuana
Ver Artículo
Análisis de la Percepción Social del Parque Metropolitano Bicentenario, Toluca, México
Ver Artículo
Espacialidad de las ciudades del siglo XXI y la superposición del espacio digital
Ver Artículo
Espacios emergentes rurales y urbanos: Dimensiones de desigualdad desde una visión interdisciplinaria
Ver Artículo
Imaginarios de Urbanización: Permanencias y Alteraciones desde las Leyendas y Modernización de Tijuana, B.C., México
Ver Artículo
El Instituto Nacional de la Vivienda como Antecedente en la Política de Vivienda del Estado Mexicano 1954-1970
Ver Artículo
La Ciudad como Derecho: Notas sobre la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires y su Implementación en el Partido de General Pueyrredón
Ver Artículo
Rasgos de la personalidad asociados a la conducta criminal: perspectiva de los modelos de Eysenck y Gray
Ver Artículo
“La vida está ahí”: Lectura etnográfica sobre el uso del teléfono inteligente en adolescentes
Ver Artículo
Contenidos digitales como herramienta de fortalecimiento para la escritura de textos descriptivos
Ver Artículo
Factores psicosociales asociados a la tecno-adicción en jóvenes: revisión sistemática de literatura
Ver Artículo
La psicoterapia cognitivo-narrativa en un caso de una configuración prototípica de organización del significado depresivo
Ver Artículo
Abordaje EMDR para duelo traumático
Ver Artículo
Política Urbana en Argentina 2016-2019, Programa de Integración Socio urbana de Barrios Populares—RENABAP
Ver Artículo
Reflexiones del espacio migrante como lugar de memorias: pasos por un monumento fronterizo
Ver Artículo
Dinámicas de vulnerabilidad en entornos urbanos multiculturales. El caso de Salt
Ver Artículo
Lenguaje arquitectónico del subgénero industrial. Las embotelladoras Coca-Cola en la República Mexicana (1940-1970)
Ver Artículo
Etnografía de la vida urbana
Ver Artículo
Luna Park: Una Mentalidad Poética Urbana Perdida en el Tiempo
Ver Artículo
Análisis perceptual de justicia espacial. Caso: Calle Francisco I. Madero, centro histórico de Colima, México
Ver Artículo
La lectura de la ciudad desde el estudio de la forma urbana
Ver Artículo
Metropoli del Valle de Toluca y sus retos hacia la sustentabilidad
Ver Artículo
Satisfacción de calidad de servicio en los estudiantes de las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Una mirada a través del modelo SERVQUAL
Ver Artículo
Programación Curricular Inclusiva en la Escuela Secundaria de Córdoba (Argentina) para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Ver Artículo
Análisis de las publicaciones científicas sobre educación inclusiva en Colombia
Ver Artículo
Gerencia de proyectos ambientales educativos
Ver Artículo
Aprendizaje en la escuela: Influencia por parte de los acudientes en las prácticas educativas
Ver Artículo
Distorsiones cognitivas y rendimiento académico en adolescentes escolarizados en Colombia
Ver Artículo
Lineamientos de ordenamiento y desarrollo territorial para Sincelejo desde el modelo de territorios inteligentes
Ver Artículo
Prácticas de ciberacoso predominantes en estudiantes de 10° y 11° de una institución educativa privada
Ver Artículo
Impacto de la precipitación pluvial en el agua renovable como análisis de su aprovechamiento en México
Ver Artículo
Procesos de Urbanización Popular y Derecho a la Ciudad en el Oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México
Ver Artículo
Habitabilidad en Espacios de Vivienda de la Ciudad de Oaxaca: Tiempo Pandémico
Ver Artículo
Técnicas Constructivas de la Arquitectura Moderna en México (1920 - 1950)
Ver Artículo
Diseño y construcción de prototipos de heliodón para simulador de trayectorias solares
Ver Artículo
Espacios Verdes Urbanos Públicos: Ciudadanos y Técnicos Municipales Bases para una Gestión Sostenible
Ver Artículo
Embarazo Adolescente en Colombia: Una Revisión Bibliográfica
Ver Artículo
La investigación científica, el COVID-19 y la salud mental
Ver Artículo
De la Degradación y la Rehabilitación: Apuntes Conceptuales en torno a la Noción de Barrio
Ver Artículo
Etnoeducación en Pandemia: Develando las Fragilidades de lo Intercultural
Ver Artículo
Correlación entre cognición social y lenguaje en el trastorno del espectro autista
Ver Artículo
Análisis del bienestar psicológico durante la pandemia de estudiantes universitarios, a través de una intervención virtual.
Ver Artículo
Procesos alternativos transdisciplinares: ciudades saludables y la nueva normalidad
Ver Artículo
Percepción del Miedo al Delito Mediante el Diseño Ambiental: Enfoque Microescala
Ver Artículo
San Miguel de Colosó: Paisaje y Patrimonio en el Postconflicto Colombiano
Ver Artículo
La Incidencia de los Agentes Atmosféricos en el Desarrollo de Procesos Patológicos en los Cerramientos de las Edificaciones
Ver Artículo
Memorias del Habitar: Las Condiciones de Vida en el Trabajo en Fábricas Textiles en San Agustín Etla Oaxaca
Ver Artículo
Percepción del Uso de Aplicaciones Móviles para el Afrontamiento del Estrés y la Gestión de las Emociones en Adolescentes Embarazadas de Entornos Rurales del Departamento de Sucre, Colombia
Ver Artículo
La Urbanización y la Vivienda Vernácula en la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México
Ver Artículo
Covid-19: Prevalencia de emociones negativas y malestar psicológico en una muestra de adultos de la Ciudad de México
Ver Artículo
Efectos del Innovation Project-Based Learning en la Formación de Educadores Kinesiólogos en Innovación
Ver Artículo
Espacio público y protesta social en Colombia. Reflexiones durante la pandemia de la Covid-19
Ver Artículo
Medidas de Accesibilidad a Oportunidades en Estudios Urbanos
Ver Artículo
Vehículo Autónomo: Una Visión General de la Producción Científica basada en el Análisis Bibliométrico
Ver Artículo
La Playa como Uso Comercial Turístico en México. Estudio Comparativo Mazatlán – Acapulco
Ver Artículo
Reminiscencia y Variables Adaptativas en Personas Mayores
Ver Artículo
Educación en Derechos Humanos: Escenarios de Construcción de Paz
Ver Artículo
Redes de apoyo a familias en Tunja durante la pandemia: una respuesta ante la crisis generada por la COVID-19
Ver Artículo
Asociación entre el propósito de vida y los factores socioeconómicos de excombatientes de las Farc-EP en Chalán y Colosó, Colombia
Ver Artículo
Habilidades Visoperceptivas y Perfil Psicomotor: Análisis de una Muestra de Estudiantes en Etapa Preescolar
Ver Artículo
Previous Next