Resumen
En el presente artículo, se exponen algunos imaginarios socioespaciales de una ciudad fronteriza mexicana, ante el marcado proceso de crecimiento, uso y transformación que se ha presenciado en su territorio, de manera intensiva, desde el s.XX. Con trabajo empírico se recuperan las prácticas cotidianas para evidenciar cómo se han consolidado identidades sociales urbanas en las que se yuxtaponen contradicciones y enarbolan elementos patrimoniales al margen de los discursos institucionales. Se recuperan aquellos anhelos, miedos, desigualdades y vulnerabilidades que, históricamente, se han utilizado para describir a Tijuana, dejando en evidencia la complejidad de estas representaciones y su papel en la urbanización.
Palabras clave:
Licencia
Derechos de autor 2022 @Autores
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aguilar, M.A. (2005). Maneras de estar: aproximaciones a la identidad y la ciudad. En: S. Tamayo y K. Wildner, (Coords.). Identidades urbanas (pp. 141-164). Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Alegría, T. y Ordóñez, G. (2005). Legalizando la ciudad. Asentamientos informales y proceso de regularización en Tijuana. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.
Aspeitia, L. (2005), Reseña bibliográfica. Tijuana la horrible. Entre la historia y el mito. Frontera norte, 17(33), pp. 153-157.
Ayala, E.G. (en prensa). Diálogos interdisciplinarios. La interacción de las personas con los espacios. Mexicali, México: Universidad Autónoma de Baja California.
Corona, E.A., Arredondo, J.A. y Rojas, R.I. (2014). El patrimonio cultural del Valle de Mexicali. En: J. Ley, (Coord.), Paisajes Culturales: el valle de Mexicali (pp. 153-178). Mexicali, México: Universidad Autónoma de Baja California.
Díaz, M.C. (2010). Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI. Universidad Blas Pascal: Serie Materiales de Enseñanza, Año 1, (1). Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MnnXCg6apf8J:https://www.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2013/12/112010ME-Criterios-y-Conceptos-sobre-el-Patrimonio-Cultural-en-el-Siglo-XXI.pdf&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-b-d
Esquivel, M.T. (2005). Vida cotidiana e identidad. En: S. Tamayo, S. y K. Wildner, (Coord.). Identidades urbanas (pp. 57-90). Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Félix, H. (2018). Tijuana la horrible. Entre la Historia y el Mito. Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.
Hernández, A. (2014 marzo). Legislación mexicana relacionada con el tema del patrimonio cultural. Una visión histórica. Recuperado de: https://es.slideshare.net/MexiqueAncien/49506959-historiadelasleyesdemonumentos consultado el 17 de septiembre de 2022.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2016). Marco geoestadístico nacional. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/mg/#Descargas consultado el 26 de octubre de 2022.
Levi, L. (2008). Tijuana: imaginarios globales, fortificaciones locales. Sociológica 23(66), pp. 121-153.
Lindón, A. (2014). Habitar la ciudad, las redes topológicas del urbanita y la Figura del transeúnte. En: D. Sánchez, y L.A. Domínguez (Coords.), Identidad y Espacio Público (pp. 55-76). Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Llull, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 17(1), pp. 177-206.
Mayer, D. y Ramírez, G. (2011). Ciclo de vida humano y ciclo de vida urbano: Urbanización y desarrollo económico. Ciudad de México, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Méndez, E., Rodríguez, I. y López, L. (2005). El modelo actual de ciudad fronteriza mexicana. Urbanismos yuxtapuestos y herméticos. Bifurcaciones, 4(1), pp. 1-14.
Montagut, J. (2005). La protección del patrimonio. Valoración de un elemento patrimonial. Braçal: revista del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre, 31(32), pp. 199-218.
Ongay, L. (2010). No soy mexicano, soy de Tijuana: juventud e identidad en la frontera norte de México. Culturales, VI(11), pp. 7-42.
Palma, J. M. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación sobre patrimonio. Cuicuilco, 58(31), pp.31-57.
Pérgolis, J.C. y Rodríguez, C.I. (2014). El método en la investigación: imaginarios y representaciones de la forma urbana en la vida cotidiana. Procesos Urbanos, 1(1), 17-24. Doi: 10.21892/2422085X.14
Portal, M.A. (2003). La construcción de la identidad urbana: la experiencia de la pérdida como evidencia social. Alteridades, 13(26), pp. 45-55.
Proshansky, H.M., Fabian, y Kaminoff (1983). Place-identity: physical world socialization of the self. Journal of Environmental Psychology, 3(1), pp. 57- 83.
Rodríguez, R. (2013). Cultura e identidad en la región fronteriza México-Estados Unidos. Inmediaciones entre la comunidad mexicoamericana y la comunidad fronteriza. Ciudad de México, México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V.
Sánchez, L. (s.f.). Legislación mexicana de patrimonio cultural. Cuadernos Electrónicos Derechos Culturales, 8(1), pp. 57-74.
Tamayo, S. y Wildner, K. (2005). Identidades urbanas. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Vera, P. (2018). Imaginarios del patrimonio en los procesos de reconversión urbana. Puerto Norte, Rosario, Argentina. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 10(1), pp. 1-19. Doi: 10.1590/2175-3369.010.SUPL1.AO04
Verduzco, B. (1990). Centralidad urbana y patrones recientes de localización comercial y de servicios en Tijuana. Estudios Demográficos y Urbanos, 5(2), pp. 275-308. Doi: 10.24201/edu.v5i2.772
Verduzco, B., Bringas, N. y Valenzuela, M.B. (1995). La ciudad compartida. Desarrollo urbano, comercio y turismo en la región Tijuana-San Diego. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara; El Colegio de la Frontera Norte.
Yáñez, C. (1997). Identidad Aproximaciones al concepto. Revista Colombiana de Sociología, III(2), pp. 27-34.
Zamudio, O.A. (2020). La transformación urbana de la Zona Centro de Tijuana, 2010-2019. Una aproximación desde el espacio vivido de sus habitantes. [Tesis Maestría en Desarrollo Regional]. El Colegio de la Frontera Norte, Baja California, México.
Zenteno, R.M. (1995). Del rancho de la Tía Juana a Tijuana: una breve historia de desarrollo y población en la frontera norte de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 10(1), pp. 105-132. Doi: 10.24201/edu.v10i1.936
Zúñiga, C. (2014). La dimensión simbólica de los espacios urbanos. Un repertorio de apropiaciones espaciales de la zona centro de Tijuana. Bifurcaciones revista de estudios culturales urbanos, 1(18), pp. 1-14.