https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/issue/feed
Procesos Urbanos
2023-04-27T03:16:06-05:00
Pedro Martínez Osorio.
pedro.martinez@cecar.edu.co
Open Journal Systems
<p><strong> PROCESOS URBANOS/PU 2500-5200 (On line) </strong></p> <p> </p> <p>Procesos Urbanos es una Revista especializada y arbitrada de acceso abierto, que publica Artículos originales, Producto de Investigación en el área de la Arquitectura, Urbanismo, Diseño y disciplinas afines a la construcción colectiva de la Ciudad, el Campo y el Territorio. La Revista es publicada en flujo continuo, dos números por año (enero–junio y julio–diciembre) por la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR.</p> <p>La Revista Procesos Urbanos tiene, como público objetivo, Investigadores nacionales y extranjeros interesados en la Investigación y el Desarrollo Tecnológico en las áreas adscritas a la Revista y disciplinas afines expuestas por la Revista.</p> <p>Procesos Urbanos NO cobra tasa para el procesamiento ni publicación de Artículos (Article Processing Charges - APC).</p> <p>Se reciben trabajos originales en español, inglés y portugués.</p> <p> </p> <p>Palabras clave: Arquitectura, Urbanismo, Sostenibilidad, Diseño, Ciudad, Territorio, Historia, Innovación</p> <p> </p> <p><strong>DOI:</strong> <a href="http://dx.doi.org/10.21892/issn.2422-085X" target="_blank" rel="noopener">http://dx.doi.org/10.21892/issn.2422-085X</a></p>
https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/611
Diseño y construcción de bóvedas tabicadas
2023-04-24T18:59:17-05:00
Carlos César Morales Guzmán
dr.arqmorales@gmail.com
<p>La siguiente investigación se llevó a cabo para demostrar la técnica geométrica y constructiva de las bóvedas tabicadas, con el fin de promover este sistema tecnificado que tiene propiedades de alta resistencia. Esto dependerá de la forma y de la técnica constructiva aplicada. Se tiene como objetivo desarrollar cubiertas escalas que enseñen la viabilidad de las cubiertas para los espacios arquitectónicos, debido a su bajo costo y facilidad de construcción, concluyendo con un resultado de una metodología de diseño que puede generar una variedad de formas y acabados excepcionales, que se le puede otorgar al espacio arquitectónico.</p>
2023-04-17T00:00:00-05:00
Derechos de autor ©2023 Los Autor(es). Publicado por CECAR. Revista Procesos Urbanos
https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/612
Estética del Habitar Urbano y de la Condición Urbanita
2023-04-21T03:06:22-05:00
Nestor Casanova Berna
nestor.casanova.1958@gmail.com
<p>Se vuelve necesario desarrollar la vida urbana como aisthesis, esto es, tomar debida cuenta de todas las sensaciones y juicios de valor estéticos que constituyen el día a día. No es necesaria tanto una “sensibilización”, sino que se vuelve imperiosa una justipreciación de las percepciones ordinarias de la vida cotidiana, más allá de los exaltados arrebatos con las consumadas obras de arte. Se abre paso, de modo tímido aún, una opción por la intensificación de la vida urbana por obra de una más profunda e inclusiva comprensión tanto estética como social.</p>
2023-04-17T00:00:00-05:00
Derechos de autor ©2023 Los Autor(es). Publicado por CECAR. Revista Procesos Urbanos
https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/615
El Proyecto Urbano como Construcción de Futuros desde la Participación Ciudadana con Enfoque Prospectivo
2023-04-27T03:16:06-05:00
Bruno Bellota Noguera
b.bellota@fa.unam.mx
<p>Un estudio prospectivo desde la participación ciudadana, enfocado en la vida barrial de las colonias de las megaciudades, donde se desarrollan estrategias de intervención en el espacio público para deconstruirlo, donde se plantea como un sistema dinámico y reformulado como equipamiento, ya que es el termómetro de la vida barrial, dentro del marco de proyecto urbano, como respuesta al efecto negativo que producen la construcción de megadensificaciones en habitabilidad urbana de la colonia. El tsunami inmobiliario, aprovechando los espacios urbanos dejados por la actividad industrial, detonó el reciclamiento de estos, abusando del suelo para generar megaproyectos de vivienda.</p>
2023-04-22T00:00:00-05:00
Derechos de autor ©2023 Los Autor(es). Publicado por CECAR. Revista Procesos Urbanos