Cómo citar
Cortés-Zapata E., & Álvarez-Posada J. (2022). La psicoterapia cognitivo-narrativa en un caso de una configuración prototípica de organización del significado depresivo. Búsqueda, 9(2), e636. https://doi.org/10.21892/01239813.636

Resumen

Introducción: La psicoterapia cognitivo-narrativa es una de las últimas psicoterapias breves del paradigma cognitivo; este enfoque del modelo constructivista reúne una episteme bajo cuatro conceptos centrales: existencia como intencionalidad, conocimiento como proceso de decodificación activo o de significado, narrativa como la lógica de la existencia y cultura como proceso interpersonal. Objetivo: Valorar la eficiencia de proceso terapéutico basado en la psicoterapia cognitivo-narrativa desde el modelo constructivista. Método: La metodología consistió en un estudio de caso, de 22 sesiones cada una de una hora, una vez por semana. Resultados: Los resultados muestran que la persona es más coherente en su estructura y movimiento narrativo, un proceso narrativo más complejo y un contenido narrativo más flexible; es decir, que puede vivir creativamente, construyendo su experiencia en su complejidad y sus posibilidades. Conclusiones: La psicoterapia cognitivo-narrativa breve del paradigma cognitivo muestra gran efectividad frente a la configuración prototípica de organización del significado depresivo de la paciente.

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Citas

Álvarez-Ramírez, L. Y., Flórez Gallo, L. y Mateus, D. (2007). Validación convergente de la narrativa proptotipo de la depresión en grupos de adolescentes y uno de adultos intermedios y tardios en la ciudad de Bucaramanga. Pensamiento Psicológico, 3, 75-84. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/422

Álvarez Ramírez, L. Y., Peñalosa Gómez, F. y Barrera, M. (2008). Narrativa prototipo de la depresión en un grupo de adultos jóvenes de Bucaramanga, Colombia. Revista Salud Pública, 10, 395-404. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642008000300004&lng=en&nrm=iso

Álvarez-Posada, J. L. (2011). Reflexiones sobre la psicología Posracionalista. Pensando Psicologia, 7, 139-145. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/401

Anderson, H. y Goolishian, H. (1991). Sistemas humanos como sistemas lingüísticos: implicaciones para la teoría clínica y la terapia familiar. Revsita de Psicoterapia, 2, 41-72. https://issuu.com/b2marketing/docs/anderson_goolishian_sistemas_humano
Angus, L. & Hardtke, K. (1994). Narrative processes in psychotherapy. Canadian Psychology, 35(2), 190-203. http://dx.doi.org/10.1037/0708-5591.35.2.190

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta delos criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, Estados Unidos: American Psychiatric Publishing.

Beck, A. T., Steer, R. A. y Brown, G. K. (2006). BDI-II. Inventario de Depresión de Beck. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bowlby, J. (1976). La separación afectiva. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bowlby, J. (1989). Aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bowlby, J. (1995). Una base segura: Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona, España: Paidós.

Bowlby, J. (1997). El vínculo afectivo. Barcelona, España: Paidós.

Brentano, F. (1995). La psicología desde el punto de vista empírico. Londres, Inglaterra: Routledge.

Bruner, J. (1988). La realidad mental y los mundos posibles. Barcelona, España: Gedisa.

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Bruner, J. (2009). Actos de significado: más alá de la revolución cognitiva. Madrid, España: Alianza Editorial S.A.

Caro, I. (2007). Manual Teórico-práctico de psicoterapìas cognitivas. Bilbao, España: Desclée De Brouwer S.A.

Carrasco, M. A., Gálvez, F. A., Pino, M. A. y Robert, P. (2001). Vittorio Guidano en Chile. Santiago de Chile, Chile: Universidad Académica de Humanismo Cristiano, Sociedad Chilena de Terapia Posracionalista.

Da Costa Maia, A. (1998). Narrativas prototipo y organización del conocimiento en la depresión. [Tesis de Doctorado en Psicología]. Universidad de Minho, Facultad de Educación y Psicología, Braga, Portugal.

Díaz Olguín, R. (2007). El modelo narrativo en la psicoterapia constructivista y construccionista. Santiago de Chile, Chile: CIPRA Círculo de Psicoterapia Constructivista.

Fernández Liria, A., y Rodríguez Vega, B. (2010). Guía Breve de la Terapia Narrativa para la Depresión. Madrid, España: Adalia Farma.

Gadamer, H. G. (2010). Verdad y método. Salamanca, España: Sígueme Ediciones.

García-Martínez, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Madrid, España: Síntesis.

Gergen, K. (1985). El movimiento social construccionista en la psicología moderna. Revista Americana de Psicología, 40, 266-273. www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf

Gergen, K. (2006). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Gonçalves, O. (1995). Auto-conhecimento e acesso introspectivo: do self reificado ao self narrativo. Braga, Portugal: Universidade do Minho.

Gonçalves, O. (2002). Psicoterapia cognitiva narrativa. Manual de terapia breve. Bilbao, España: Desclée De Brouwer S.A.

Gonçalves, O. (1994a). Cognitive narrative psychotherapy: The hermeneutic construction of alternative meanings. Journal of Cognitive Psychotherapy, 8, 105-125. https://psycnet.apa.org/record/1995-10460-001

Gonçalves, O. (1994b). From epistemological truth to existential meaning in cognitive narrative. Journal of Constructivist Psychology, 7, 107-118. https://doi.org/10.1080/10720539408405072

Gonçalves, O., Alves, A ., Soares, I. y Duarte, Z. (1996). Narrativa prototipo y psicopatología: un estudio con pacientes alcoholicos, anorexicas y opiáceos-dependientes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 1, 105-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5658412

Guidano, V. (1994). El sí mismo en proseso. Barrcelona, España: Paidós.

Harré, R. y Gillett, G. (2004). La mente discursiva. Sao Paulo, Brasil: Artmed.

Higgins, E. T. (1987). Self-Discrepancy: A Theory Relating Self and Affect. Psychological Review, 94 (3), 319-340. https://doi.org/10.1037/0033-295X.94.3.319

Howard, G. (1991). Culture tales: A narrative approach to thinking, cross-cultural psychology, and psychotherapy. American Psychologist, 46 (3), 187-197. https://doi.org/10.1037//0003-066x.46.3.187

Lakoff, G. y Johnson, M. (2009). Metásaforas de la vida cotidiana. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Linville, P. (1985). Self-Complexity and Affective Extremity: Don't Put All of Your Eggs in One Cognitive Basket. Social Cognition, 3 (1), 94-120. https://doi.org/10.1521/soco.1985.3.1.94

Linville, P. (1987). Self-complexity as a cognitive buffer against stresss-related illness and depression. Journal of Personality and Social Psychology, 52 (4), 663-676. https://doi.org/10.1037/0022-3514.52.4.663

Mandler, J. (2014). Stories, scripts and scenes: aspects of schema theory. New York, United Stated of America: Psychology Press.

Mandler, J. y Johnson, N. (1977). Remembrance of thing passed:Stotory structure and recal. Cognitive Psychology, 9 (1), 111-151. https://eric.ed.gov/?id=EJ154361

Maturana, H., & Varela, F. (1987). El árbol del conocimiento: las raices biológicas del estudio humano. Boston, Estados Unidos de America: Nueva Ciencia.

McLeod, J. y Cooper, M. (2011). A protocol for systematic case study research in pluralistic counselling and psychotherapy. Counselling Psychology Review - British Psychological Society, 26, 47-58. https://strathprints.strath.ac.uk/34227/1/McLeod_Cooper_CPR_2011_A_protocol_for_systematic_case_study_research_in_pluralistic.pdf

Neimeyer, R. y Mahoney, M. (1998). Construccionismo en psicoterapia. Barcelona, España: Paidós.

Polkinghorne, D. (1988). Narrative Knowing and the Human Sciences. Albany, New York: State University of New York Press.

Quinatoa Pilco, V. y Vaca-Cárdenas, E. (2015). Psicoterapia cognitivo -narrativa en la dependencia emocional de mujeres atendidas en la fundación “nosotras con equidad” Riobamba, Ecuador. [Tesis de pregrado].Universidad nacional de Chimborazo, facultad ciencias de la salud, carrera de psicología clínica, Ecuador. https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/5703/T037_72236539-41597657_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rusell, R. y Van Den Broek, P. (1992). Changing narrative schemas in psychotherapy. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 29 (3), 344-354. https://doi.org/10.1037/h0088536

Safran, J. y Greenberg, L. (1991). Emotion, Psychotherapy, and Change. New York, United States of America: Guilford Presss.

Sarbin, T. (1986). Narrative Psychology: The storied nature of human conduct . Connecticut, United States of America: Praeger.

Sarbin, T. y Scheibe, K. (1983). Studies in social identity. Nueva York, Estados Unidos: Praeger.

Scandar, M. (2014). El uso del estudio de casos en la investigación en psicoterapia. Psicodebate, 14 (1), 69-84. https://doi.org/10.18682/pd.v14i1.335

Shotter, J. (2001). Realidaes Conversacionales: La construcción de la vida a través del lenguaje. Madrid, España: Amorrortu Editores.

Tsuang, M. y Faraone, S. (1990). The genetics of mood disorders. Baltimore, United States of America: Johns HopkinsUniversity Press.

Tsuang, M., Bar, J., Stone, W. y Faraone, S. (2004). Gene-environment interactions in mental disorders. World Psychiatry, 3 (2), 73-83. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1414673/

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. santiago de Chile, Chile: Dolmen.

Watzlawick, P., Breuer, R., Elster, J., Von Foerster, H., Rosenhan, D., Stolzenberg, G. y Varela, F. (1994). La realidad inventada . Barcelona, España: Gedisa S.A.

White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |