Búsqueda https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda <p><strong>&nbsp;</strong>“Búsqueda”&nbsp;es una revista indexada de investigación científica en el área de las&nbsp;<strong>Ciencias Sociales</strong>, que surge en aras de contribuir a la transformación social y a la promoción de una cultura de convivencia y bienestar social. La revista está dirigida a investigadores y publica artículos originales e inéditos resultados de investigación, en inglés, portugués y español, para la difusión del conocimiento científico en el ámbito internacional en áreas relacionadas con el desarrollo humano y social. Esto permite una mejor solución a las diferentes problemáticas que surgen en los contextos de vulnerabilidad social.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En acceso abierto, "Búsqueda" es una revista semestral de publicación continua, distribuida en dos ediciones por año en los periodos de enero a junio y de julio a diciembre. El número de artículos se corresponde al flujo editorial de la revista, que utiliza el sistema de revisión externa por pares expertos, de forma anónima, mediante el método “doble ciego” (<em>double-blind peer review</em>), que cumplan con lo estipulado en el código de ética <a href="https://publicationethics.org/core-practices">COPE</a> (<em>Committee on Publication Ethics</em>), al que está adherido la revista. El equipo editorial y científico tiene el compromiso ético y de responsabilidad en la aplicación de la política y gestión de la revista. Se utilizan herramientas de detección de plagio y la tasa media de rechazo para el año 2019 fue del 50%.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La revista se encuentra en convocatoria permanente con la edición de números con temáticas monográficas y misceláneas. Las personas interesadas pueden enviar sus manuscritos a través de la plataforma OJS. En caso de duda, pueden contactar al equipo editorial a través del siguiente correo electrónico<em>&nbsp;</em><a href="mailto:revistabusqueda@cecar.edu.co">revistabusqueda@cecar.edu.co</a>&nbsp;o visualizar&nbsp;<a href="https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/about/contact">AQUÍ.</a></p> <p>&nbsp;</p> <p>ISSN: 2500-5766<strong> (En línea)</strong></p> es-ES <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br>&nbsp;</p> <p>“Búsqueda” está distribuida bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.&nbsp;</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp;Basada en una obra en <a href="/busqueda" rel="dct:source">http://revistas.cecar.edu.co/busqueda</a>.</p> revistabusqueda@cecar.edu.co (Nubia Hernández-Flórez) revistas.cecar@cecar.edu.co (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR) Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Adaptabilidad, Participación, Gradiente de Recursos, Afectividad y Capacidad Resolutiva en el Funcionamiento Familiar. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/619 <p>Este artículo se centra en describir las percepciones de dinámicas familiares que poseen los habitantes de la urbanización “Mundo Feliz”, de Galapa, Colombia, y su capacidad de adaptación, participación, gradiente de recursos, afectividad y capacidad resolutiva en el funcionamiento familiar. Se aplicó el cuestionario APGAR a 100 familias del sector, enfocado en las variables en estudio. Finalmente, se evidenció a los actores sociales encuestados satisfechos en los aspectos de funcionalidad familiar; se perciben las relaciones y dinámicas como positivas, evidenciándose su adaptabilidad y afectividad en la resolución de problemas al interior de su familia.</p> Francis Araque Barboza, Julieth Julio Cajar, Elisama Beltrán De la Rosa, Jorge Hernández Flórez Derechos de autor 2023 ©2023 Los Autor(es). Publicado por CECAR. Revista Búsqueda https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/619 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 -0500 Aproximación a la mímesis y a la hermenéutica analógica y su aplicación a la ficción narrativa de Juan José Arreola. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/625 <p>Se ejemplifica el término de Mímesis analógica como recurso literario, y marca la diferencia con respecto a la conceptualización platónica como copia. Asimismo, la Mímesis analógica se apoya en la Mímesis que Paul Ricœur desarrolla en su trabajo teórico. El concepto por tratar conlleva el pensamiento del autor a manera de doxografía y encierra una <em>verdad metafórica</em>.&nbsp; Lo anterior se expone en relieve con la cuentística de Juan José Arreola, donde el autor elabora una recreación de su pensamiento y lo manifiesta dentro de su narrativa. El método que se utiliza en la aplicación es la Hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot.</p> Iram-Isai Evangelista Ávila, Jesús-Erbey Mendoza-Negrete, Bertha-Alicia Macías-Durán. Derechos de autor 2023 @Autores https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/625 Wed, 16 Aug 2023 00:00:00 -0500 Narrativas sobre participación de jóvenes en el Sistema de Responsabilidad Penal https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/627 <p>El objetivo de esta investigación fue describir las opiniones de jóvenes que han cometido delitos acerca de su involucramiento en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) en Colombia, con el propósito de proponer estrategias para enriquecer sus formas de activismo. Se llevó a cabo una investigación de carácter descriptivo a través de grupos focales, en la cual participaron 62 jóvenes de edades entre 18 y 25 años, seleccionados mediante demostración por saturación, abarcando diversas edades, géneros y modalidades de sanción. En cuanto al conocimiento de las herramientas de participación, como el buzón, la encuesta de satisfacción y el comité de convivencia, se identificó que la mayoría de ellos tiene conocimiento de al menos una o dos herramientas, aunque otros señalan no estar atrapados con ellas. Se identificaron tres concepciones sobre la participación: la realización de actividades, la expresión de opiniones y la exigencia de derechos. En relación a las propuestas, se identificaron dos tendencias: propuestas específicas relacionadas con la participación en derechos y propuestas generales relacionadas con el SRPA.</p> Angela-Cristina Tapias-Saldaña, Teresita Bernal-Romero, Lizette Duque-Cruz Derechos de autor 2023 @Autores https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/627 Tue, 22 Aug 2023 00:00:00 -0500