https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/issue/feed Búsqueda 2023-03-03T01:34:53-05:00 Lewis G. Pereira revistabusqueda@cecar.edu.co Open Journal Systems <p><strong>&nbsp;</strong>“Búsqueda”&nbsp;es una revista indexada de investigación científica en el área de las&nbsp;<strong>Ciencias Sociales</strong>, que surge en aras de contribuir a la transformación social y a la promoción de una cultura de convivencia y bienestar social. La revista está dirigida a investigadores y publica artículos originales e inéditos resultados de investigación, en inglés, portugués y español, para la difusión del conocimiento científico en el ámbito internacional en áreas relacionadas con el desarrollo humano y social. Esto permite una mejor solución a las diferentes problemáticas que surgen en los contextos de vulnerabilidad social.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En acceso abierto, "Búsqueda" es una revista semestral de publicación continua, distribuida en dos ediciones por año en los periodos de enero a junio y de julio a diciembre. El número de artículos se corresponde al flujo editorial de la revista, que utiliza el sistema de revisión externa por pares expertos, de forma anónima, mediante el método “doble ciego” (<em>double-blind peer review</em>), que cumplan con lo estipulado en el código de ética <a href="https://publicationethics.org/core-practices">COPE</a> (<em>Committee on Publication Ethics</em>), al que está adherido la revista. El equipo editorial y científico tiene el compromiso ético y de responsabilidad en la aplicación de la política y gestión de la revista. Se utilizan herramientas de detección de plagio y la tasa media de rechazo para el año 2019 fue del 50%.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La revista se encuentra en convocatoria permanente con la edición de números con temáticas monográficas y misceláneas. Las personas interesadas pueden enviar sus manuscritos a través de la plataforma OJS. En caso de duda, pueden contactar al equipo editorial a través del siguiente correo electrónico<em>&nbsp;</em><a href="mailto:revistabusqueda@cecar.edu.co">revistabusqueda@cecar.edu.co</a>&nbsp;o visualizar&nbsp;<a href="https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/about/contact">AQUÍ.</a></p> <p>&nbsp;</p> <p>ISSN: 2500-5766<strong> (En línea)</strong></p> https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e602 “La vida está ahí”: Lectura etnográfica sobre el uso del teléfono inteligente en adolescentes 2023-02-10T05:09:38-05:00 Jerardín del Carmen Ríos-Anciani jerardinrios@gmail.com Jorge Luis Barboza jorge.barbozah@cecar.edu.co Yildret Rodríguez-Ávila yildret.rodrigueza@cecar.edu.co Carla Padrón-Romero carlaspadron@hotmail.com <p><strong>Objetivo:</strong> indagar los efectos del uso del teléfono inteligente en un grupo de adolescentes cursantes del segundo año de educación secundaria en una institución ubicada en el estado Zulia, Venezuela, así como comprender las implicaciones de su uso en el ámbito social y personal de la población estudiada. <strong>Método:</strong> la investigación es de corte cualitativo, etnográfica, apoyada en la observación, la entrevista en profundidad, el diario de campo y los registros visuales y auditivos para la recolección de la información. <strong>Resultados:</strong> se devela una tendencia al “uso problemático” del TI, aunque no suficiente para darle el significado de trastorno o patología. <strong>Conclusiones:</strong> Los hallazgos indican que existen efectos tanto positivos como negativos con respecto al uso de dichos dispositivos en las vidas de estos adolescentes; dentro de los negativos, se encontró una alta dependencia de los adolescentes hacia los teléfonos inteligentes, al punto de que la satisfacción de sus necesidades comunicativas está estrechamente ligada a este dispositivo en alto grado.</p> 2022-07-08T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 @Autores https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e605 Contenidos digitales como herramienta de fortalecimiento para la escritura de textos descriptivos 2023-03-03T01:34:53-05:00 Silvia Elena Jiménez-Ordoñez silviajimenez.113.sejo@gmail.com Astrith Esther Romero-Vergara romeroastrith@gmail.com Katia Ester Peñate katia.penatero@cecar.edu.co <p>Objetivo. diseñar contenidos digitales como respuesta a las falencias en la producción escrita de textos descriptivos. Método. se trata de una investigación de campo, descriptiva, proyectiva en la que se usó la encuesta a 30 docentes y una prueba escrita sobre la comprensión y producción de textos descriptivos, aplicada a 21 estudiantes. Resultados. se evidencia que los estudiantes comprenden los textos descriptivos, pero que al momento de escribir no tienen las competencias para generar este tipo de textos. Para ello se propone una serie de contenidos digitales publicados en un blog de acceso abierto, que pueda ser usado en aula a fin de fortalecer la producción de textos descriptivos. Conclusiones. el desarrollo de competencias de escritura de textos descriptivos implica procesos tardíos que se compatibilizan con la naturaleza del desarrollo de la escritura; sin embargo, existen ejercicios adaptados al nivel de desempeño que contribuyen en la consolidación paulatina de las competencias.</p> 2022-07-08T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 @Autores https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e601 Abordaje EMDR para duelo traumático 2023-02-10T00:49:29-05:00 Lucio Chávez-Igor psluciochavez@gmail.com <p><strong>Objetivo:</strong> El presente artículo describe los resultados cualitativos de la aplicación de un protocolo específico de EMDR en un caso de una paciente que cursa un duelo traumático. <strong>Método:</strong> Se revisan aspectos teóricos relacionados en la terapia EMDR, el duelo, los traumas, la fisiología hemisférica cerebral, el crecimiento postraumático, el rol de las intervenciones tempranas ante sintomatología traumática y el Protocolo para Episodios Recientes Traumáticos (R-TEP). Se expone un caso donde se aprecian la aplicación y el resultado positivo de implementar el Protocolo (R-TEP). <strong>Conclusiones:</strong> Se concluye que el Protocolo para Episodios Recientes Traumáticos (R-TEP) fue de ayuda para resolver sintomatología clínica del caso.</p> 2022-07-05T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 @Autores