Resumen
Objetivo: Analizar la seguridad y soberanía alimentaria, preservar los sistemas productivos ancestrales y comprender la calidad y características de estas unidades productivas familiares en comparación con otros modelos en la producción agrícola liderada por mujeres indígenas en San Antonio de Palmito, Sucre, Colombia. Método: Se adopta un enfoque mixto, no experimental y descriptivo, con participación de 127 mujeres indígenas de 16 cabildos, con edades entre 18 y 82 años, seleccionadas a través del Muestreo Aleatorio Simple (MAS). Resultados: Los resultados resaltan importancia y eficacia de la agricultura familiar liderada por mujeres indígenas, evidenciada en la capacidad para mantener sus prácticas agrícolas a lo largo del tiempo, a pesar de los desafíos, contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria, la preservación de prácticas tradicionales como uso de semillas criollas, rotación de cultivos basada en conocimientos ancestrales, cría de animales de patio con alimentos locales y la aplicación de métodos agroecológicos, y el equilibrio ambiental. Aunque no se logra plenamente la soberanía y seguridad alimentaria, el 100% de mayores de 18 años preocupados por disponibilidad de alimentos; 70,5% experimentaron escasez; 67,9% dieta no saludable. El 42% de menores de 18 años enfrenta falta de comidas regulares; 51,8% afectados por escasez; las mujeres indígenas al tomar decisiones sobre qué cultivos plantar y qué animales criar, desempeñan un papel crucial en la producción diversa de alimentos (incluye cultivos tradicionales, vegetales, frutas, legumbres, así como la cría de animales menores como aves de corral). Conclusiones: Las conclusiones destacan la importancia de abordar la seguridad alimentaria en estos hogares mediante soluciones que incluyan provisión de recursos económicos y programas de asistencia alimentaria. La agricultura familiar liderada por mujeres es crucial en la producción agrícola, pero enfrenta obstáculos de género. Apoyarlas promueve equidad, desarrollo sostenible y preserva prácticas agrícolas tradicionales, asegurando seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.
Palabras clave:
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Citas
Acevedo, Á. y Martínez, J. (comps.). (2016). La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Agrosolidaria. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/download/33/35/164?inline=1
Acosta, O., y Chaparro, A. (2009). Biocombustibles, seguridad alimentaria y cultivos transgénicos. Revista de Salud Pública, 11(2), 290-300. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v11n2/v11n2a13.pdf
Banco Interamericano de Desarrollo. (14 de agosto de 2020). Empoderamiento de las mujeres de zonas rurales en la agricultura. [Blog]. https:// idbinvest .org/es/blog/genero/empoderamiento-de-las-mujeres-de-zonas-rurales-en-la-agricultura
Banco Mundial. (07 de marzo de 2017). Mujeres en la agricultura: las agentes del cambio en el sistema alimentario mundial. https://www.bancomundial.org/ es/ news/feature/2017/03/07/women-in-agriculture-the-agents-of-change-for-the-food-system
Castillo, S., y Venegas, Y. (2016). Saberes ancestrales y prácticas productivas del pueblo Pumé como premisas de sustentabilidad agroecológica. Novum Scietiarum, (2), 25-36. https://core.ac.uk/reader/277658230
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2013). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2014. https://repositorio.cepal.org/server/ api/core/bitstreams/0879e5ac-b0ee-4c5a-bedf-4072604b4716/content
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo. ONU. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/planes_de_igualdad_de_genero_en_america_latina_y_el_caribe._mapas_de_ruta_para_el_desarrollo.pdf
Comité de Impulso Nacional de la Agricultura Familiar en Colombia. (2016). Sembrando Paz con Agriculcultura Familiar. Documento de trabajo años 2015-2016. https://1bestlinks.net/LmySn
Daza, E. (Coord.). (2020). Estudio para una línea base para la implementación del Decenio de las NNUU de la Agricultura Familiar en Ecuador. https:// d3o3cb4w253x5q. cloudfront. Net /media/documents/AF_Ecu.pdf
Domínguez, D. (2015). La Soberanía Alimentaria como enfoque crítico y orientación alternativa del sistema agroalimentario global. Pensamiento Americano, 8(15), 146-175. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/55264/CONICET_Digital_Nro.756ac4d8-cbfb-4ffc-86d1-7b69871f0849_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Dorrego, A. (2015). Construcción de la sostenibilidad en Bolivia. Propuesta agroecológica de las mujeres. Revista de Agroecología-LEISA, 31(4), 13-15. https://1bestlinks.net/QSSxS
Esquinas, J. (2006). Hambre y globalización. Situación actual y cooperación internacional. En Diputación de Córdoba, Oficina de Cooperación Internacional al Desarrollo. (Eds.). Seguridad alimentaria y políticas de lucha contra el hambre (pp.27-35). Servicio Publicaciones de la Universidad de Córdoba. http://www.oda-alc.org/documentos/ 1349637802.pdf
Franco, E. (2021). Soberanía y seguridad alimentaria en la provincia del Guayas (Ecuador). [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://docta.ucm.es/entities/publication/d534701f-1fd1-4cd3-899f-b56c0e1dbd02
Forero, J., Yunda, C., De Vargas, M., Rodríguez, C., y León, A. (2015). La viabilidad de la agricultura familiar en la altillanura colombiana. Análisis de su eficiencia económica - productiva y su dinámica ecosistémica en comunidades de Puerto López. https://ieidesarrolloruralinvestigacion.files.wordpress.com/2015/07/forero-et-al-2015-la-viabilidad-de-la-agricultura-familiar-en-la-altillanura.pdf
González. C., y Velásquez, L. (2018). Tierra y Alimento. Análisis de los factores de incidencia en la seguridad y soberanía alimentaria. El caso de la vereda Agua Bonita. [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1252&context=trabajo_social
Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw
León, X. (2018). Soberanía alimentaria. Sistemas agroalimentarios, movimientos campesinos y políticas públicas. El caso de Ecuador. [Tesis de doctorado, Universidad del País Vasco]. ADDI. https://addi.ehu.es/handle/10810/28923
Machado, Y. (2008). Los saberes tradicionales/populares. Un acercamiento desde el interaccionismo simbólico. En C. Miranda (Ed.). Gestión del conocimiento tradicional. Experiencias desde la Red GESTCON (pp.25-36). Gente Nueva Editorial. https://silo.tips/download/gestion-del-conocimiento-tradicional-experiencias-desde-la-red-gestcon
Martínez, J. (2016). Una mirada al mundo de la agricultura y el desarrollo rural. En Á. Acevedo y J. Martínez (comps.). La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz (pp. 9-29). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia-Corporación Universitaria Minuto de Dios–Agrosolidaria. http://dx.doi.org/10.16925/9789587600476
Niño, C. (2016). Aproximación teórica de la categoría “agricultura familiar” como contribución al análisis conceptual en la política pública de desarrollo rural en Colombia. En Á. Acevedo y J. Martínez (Comps.). La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz (pp. 47-60). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia - Corporación Universitaria Minuto de Dios – Agrosolidaria. http:// dx.Doi org /10.16925/9789587600476
ONU Mujeres. (2014). Mujeres rurales, alimentación y erradicación de la pobreza. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/rural-women-day/2014
ONU Mujeres. (2015). Hechos y cifras: Empoderamiento económico. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2022). Rural Policy Review of Colombia 2022. https://doi.org/10.1787/c26abeb4-en
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2007). Seguridad Alimentaria y Nutricional. Conceptos Básicos. https://coin.fao.org/coin-static/cms/ media/ 13/13436725989060/conceptos_pdf-pesa1.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2011). El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 2010-2011.https://www.fao.org /3/i2050 s/i 2050s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012). Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Manual de uso y aplicación. https://www.fao.org/3/i3065s/i3065s.pdf
Ortiz, R. (2023). Multifuncionalidad de la Agricultura Familiar como alternativa de adaptación de los sistemas productivos al cambio climático. [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Séneca. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/67212
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Mujeres rurales, gestoras de esperanza. Cuaderno de informe de desarrollo humano Colombia 2011. https://es.scribd.com/document/74915545/Mujeres-rurales-Cuaderno-del-Informe-de-Desarrollo-Humano-Colombia-2011
Quirós, P. (2018). Factores que hacen al aguacate Hass cultivado en Santander, un producto de exportación en 2018. [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://1bestlinks.net/sfqQB
Red Calisas. (2018). Tejiendo redes para la soberanía alimentaria compartiendo saberes y experiencias en torno a la creación de las cátedras libres de soberanía alimentaria y colectivos afines de la Argentina. Mónada Nómada Ediciones. https://1bestlinks.net/sqqif
Ribeiro, J. (2013). Heterogeneidad estructural de la agricultura familiar en Brasil. revista Cepal, (111), 103-121. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b1421972-42d3-400f-9f3a-c6380ea966e0/content
Rivas, A. y Quintero, H. (2014). Reappraising the multiple functions of traditional agricultura within the context of building rural development investigative skills. Agronomía Colombiana, 32(1), 130-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180330697017
Rosset, P., y Martínez, M. (2014). Soberanía alimentaria: reclamo mundial del movimiento campesino. Ecofronteras, 18(51), 8-11. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index. php/ eco/article/view/1056
Salcedo, S., y Guzmán, L. (Eds.). (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). http://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf
Sánchez, R. (2016). Seguridad alimentaria en la vereda El Llano del corregimiento de San Cristóbal. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15196
Santos, C. (2013). Sabores y saberes de matanza. Un estudio de las transformaciones productivas, alimentarias y culturales en los últimos cincuenta años. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificio. https://acortar.link/4CKiIl
Vuelta, D., Rizo, M., Molina, L., y Bell, T. (2014). Contribución a la soberanía alimentaria de la agricultura familiar en Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, (4), 66-77. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181335576005.pdf
Windfuhr, M., y Jonsén, J. (2012). Soberanía Alimentaria Hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. (P. Castañeda, Trad., 1ª ed.). FIAN-Internacional. (Original work published 2005). http://www.oda-alc.org/documentos/1341800313.pdf