Portal de revistas

Corporación Universitaria del Caribe

Relaciones Sociales en Tiempos de Aislamiento Social y las Contribuciones de las TIC: Percepciones y Reflexiones en la Región de Bauru-SP
Ver Artículo
La Arquitectura desde una Filosofía de la Vida
Ver Artículo
Memoria, Patrimonio, Consumo y Olvido
Ver Artículo
Movilidad urbana en el contexto de las ciudades inteligentes: un análisis bibliométrico y de contenido
Ver Artículo
Diseño de cubiertas plegables experimentales bajo factores de cargas de viento y sismo
Ver Artículo
Ex Hacienda de Montoya: El valor de los materiales y sus sistemas constructivos para su conservación
Ver Artículo
Vivir – Habitar- Convivir: Cinco reflexiones sobre sostenibilidad para la formación del Arquitecto
Ver Artículo
Representaciones Sociales de Adolescentes pertenecientes a las Barras Futbolísticas de Tunja hacia su Colectividad
Ver Artículo
Niveles de resiliencia y estado de salud general percibido de estudiantes universitarios de psicología víctimas del conflicto armado en Sucre
Ver Artículo
Enfoques de aprendizaje en la materia de español en niños con trastornos de aprendizaje
Ver Artículo
Compromiso social y convivencia ciudadana en tiempos de pandemia por COVID-19
Ver Artículo
Influencia de la Fabricación Digital en la Arquitectura. Procesos Constructivos en Entornos Colaborativos
Ver Artículo
Mediatización Urbana. Nuevas Dinámicas de Comportamiento entre Individuo, Medios y Territorio
Ver Artículo
Inserción Global en la Arquitectura de la Nueva Ruralidad: el Turismo y el Caótico Proceso de Modernización en el Perú
Ver Artículo
Investigación en Historia: Ciudad, Memoria y Arquitectura
Ver Artículo
Reintegración de la Fábrica a la Ciudad , a través del Parasitismo y la Regeneración Urbana
Ver Artículo
El papel del vínculo psicoafectivo familiar en el tránsito de la educación presencial a la educación virtual y remota en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19
Ver Artículo
Tradición, Sentido y Formación en el Desarrollo de las Albañilas en Latinoamérica
Ver Artículo
Factores personales de la resiliencia y desempeño académico de escolares en un contexto de vulnerabilidad
Ver Artículo
Cronotopía del Caribe: Una mirada a la Poética de la Casa caribeña
Ver Artículo
Megaciudades: contexto, cambio climático y el reto de la sostenibilidad urbana
Ver Artículo
Procesos urbanos. presentación número 6
Ver Artículo
Asentamientos informales y hábitat: un análisis de casos en la ciudad de Posadas, Argentina
Ver Artículo
Lima, Tiempo Social y Desplazamientos Motorizados
Ver Artículo
Educación en Arquitectura: Transiciones hacia el Desarrollo Sostenible
Ver Artículo
La ciudad sustentable: una aproximación a su conceptualización
Ver Artículo
El Rio fantasma
Ver Artículo
Comprensión del vínculo afectivo de madres adolescentes con sus hijos en edades de 0 a 5 años
Ver Artículo
Desigualdad en los Derechos Humanos de las mujeres mayores: caso estado de Zacatecas
Ver Artículo
Capitolio Nacional de Colombia: aspectos biográficos del “Enfermo de Piedra” entre 1912 y 1914
Ver Artículo
La ciudad de los habitantes y sus deseos
Ver Artículo
Memoria, acontecimiento, objeto y lugar
Ver Artículo
¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar
Ver Artículo
Los espacios rururbanos en Colombia: algunos elementos para su discusión
Ver Artículo
Los aljibes de Sincelejo. Una mirada desde la sostenibilidad
Ver Artículo
UPZ 67 Lucero Ciudad Bolívar, desde la perspectiva del imaginario y el mejoramiento integral
Ver Artículo
Materiales locales y su influencia en la morfología de la arquitectura
Ver Artículo
Proceso de diseño de una cubierta con el principio de tensegridad para espacios de esparcimiento
Ver Artículo
La sustentabilidad en la edificación: desde el desarrollo -como categoría socioeconómica-, a la construcción sostenible
Ver Artículo
Actitudes y Uso del Lenguaje Inclusivo según el Género y la Edad
Ver Artículo
Reacción Patriarcal contra los Avances en Materia de Violencia Machista
Ver Artículo
Las mujeres también pueden: Historia de vida en el fútbol
Ver Artículo
Herramientas Web 2.0 para el fortalecimiento de resolución de problemas aritméticos con enunciado verbal
Ver Artículo
Mujeres, Derechos y Equidad
Ver Artículo
Pobreza en la producción de conocimiento y la formación Profesional del Trabajo Social en Brasil
Ver Artículo
Horizonte académico de los graduados, modalidad presencial de la Corporación Universitaria del Caribe “CECAR”
Ver Artículo
Actitudes hacia personas en situación de calle en hombres y mujeres del norte de México
Ver Artículo
Identidad narrativa en cuidadoras informales familiares y no familiares de personas en diálisis
Ver Artículo
Actitudes parentales hacia la crianza y perfil de socialización en niños escolarizados de Sincelejo
Ver Artículo
Caracterización del Suicidio en el departamento de Sucre: Un análisis de las noticias publicadas en el Periódico El Meridiano de Sucre, Colombia
Ver Artículo
Educación Médica Intercultural: Desafíos de la Atención Médica en Contextos de Población Inmigrante
Ver Artículo
Familia como pilar de formación del individuo
Ver Artículo
Liderazgo femenino y felicidad en el trabajo: el papel mediador del intercambio líder-colaborador
Ver Artículo
Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo
Ver Artículo
Validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia (SV-RES) para adultos mayores en Lima metropolitana
Ver Artículo
Ver Artículo
El vínculo relacional de pareja y las redes sociales: una mirada desde la cotidianidad
Ver Artículo
Conductas y experiencias sociales en clase de niños escolarizados en el municipio de Sincelejo, Colombia
Ver Artículo
Presencia de síntomas somáticos en niños y niñas: una comparación entre el período sin exámenes y con exámenes
Ver Artículo
Dibujo expresional y creatividad: el pensamiento visual en beneficio del proyecto
Ver Artículo
Diseño de una cubierta hiperbólica plegable tensada
Ver Artículo
Análisis estructural de tres columnas de Bambú y sus aplicaciones sostenibles en Arquitectura
Ver Artículo
Estado Actual de la Planificación de las Cuencas Hídricas en el Departamento de Sucre (Colombia)
Ver Artículo
La necesidad de herramientas para la co-creación del paisaje urbano
Ver Artículo
Segregación urbana en la ciudad de Sincelejo, Colombia: caso del barrio San Miguel
Ver Artículo
¿Es posible la justicia urbana en Chile? Análisis a la nueva institucionalidad en materia de mitigaciones y aportes al espacio público
Ver Artículo
Procesos urbanos. presentación número 5
Ver Artículo
La vivienda mínima: una revisión del desarrollo del concepto en Colombia
Ver Artículo
Origen y construcción de la Penitenciaria del Estado de Cundinamarca en la Provincia de Bogotá (1849-1872)
Ver Artículo
Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico
Ver Artículo
Proyecto urbano y ciudad a escala intermedia: caso distrito Medellín-Novation-ruta N
Ver Artículo
Autoconcepto y motivación en adolescentes que abandonan voluntariamente sus estudios de preparatoria. Una aproximación cualitativa
Ver Artículo
Síndrome de Asperger: flexibilidad cognitiva, teoría de la mente, y lenguaje expresivo y comprensivo. Aportaciones al perfil neuropsicológico
Ver Artículo
Efectos del Programa Creciendo Fuertes sobre el bienestar psicológico y autoeficacia generalizada en adolescentes: estudio preliminar
Ver Artículo
Perfil sociodemográfico y económico de estudiantes universitarios
Ver Artículo
Factores de riesgo en la violencia contra la mujer en el municipio de Ventaquemada (Boyacá) desde una mirada de trabajo social
Ver Artículo
Perfil sociodemográfico del intermediario político: diferencias entre hombres y mujeres
Ver Artículo
La felicidad social: un deber hacia la felicidad intersubjetiva en el Chocó colombiano
Ver Artículo
Mapificación de los centros de acogida de menores en la Comunidad Valenciana, España
Ver Artículo
Editorial
Ver Artículo
Evolución arquitectónica de la Iglesia y Claustro de las Aguas en Bogotá (1644-1889)
Ver Artículo
Una nueva forma de vivir en el siglo XX: bungalós en la ciudad de Bauru
Ver Artículo
La ciudad como red y sistema de navegación
Ver Artículo
Habitar y des-habitar el rio Fucha: movimientos de auto gestión para la sostenibilidad ambiental
Ver Artículo
Proceso de regularización de un asentamiento originado en propiedad privada en Villa de Álvarez, Colima
Ver Artículo
Integración hombre–hábitat y templo ceremonial Unguma de la comunidad Wiwa
Ver Artículo
Design participativo para la innovación social
Ver Artículo
Dialogando con la tierra: un material del pasado para el futuro
Ver Artículo
Desarrollo de la forma de una tenso estructura en el diseño por computadora
Ver Artículo
Métodos de enseñanza del dibujo de observación en la graduación de diseño
Ver Artículo
Caracterización ecológica del área geográfica del nuevo Centro Administrativo Municipal de la Ciudad de Sincelejo
Ver Artículo
Cerro de Albornoz, participación ciudadana y apuestas en el desarrollo integral del territorio
Ver Artículo
Editorial
Ver Artículo
Diversidad cultural y fomento de valores en la convivencia ciudadana
Ver Artículo
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA): ¿cómo afrontan las y los profesionales sociosanitarios su trabajo con las personas afectadas?
Ver Artículo
Consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardíaca máxima y velocidad aeróbica máxima de árbitros colombianos de fútbol
Ver Artículo
El desentrenamiento: un subsistema necesario en la preparación del deportista cubano
Ver Artículo
Técnicas psicodramáticas orientadas a la resolución de conflictos en una pareja: estudio cualitativo
Ver Artículo
Factores prenatales y perinatales asociados al coeficiente intelectual en niños y niñas de tres a seis años, del barrio Uribe Uribe, que asisten a hogares infantiles en la ciudad de Sincelejo (Sucre)
Ver Artículo
Estimulación cognitiva para pacientes con trastorno neurocognitivo mayor por enfermedad de alzheimer: revisión sistemática
Ver Artículo
Previous Next