Portal de revistas
Corporación Universitaria del Caribe
Política Urbana en Argentina 2016-2019, Programa de Integración Socio urbana de Barrios Populares—RENABAP
Ver Artículo
Reflexiones del espacio migrante como lugar de memorias: pasos por un monumento fronterizo
Ver Artículo
Dinámicas de vulnerabilidad en entornos urbanos multiculturales. El caso de Salt
Ver Artículo
Lenguaje arquitectónico del subgénero industrial. Las embotelladoras Coca-Cola en la República Mexicana (1940-1970)
Ver Artículo
Etnografía de la vida urbana
Ver Artículo
Luna Park: Una Mentalidad Poética Urbana Perdida en el Tiempo
Ver Artículo
Análisis perceptual de justicia espacial. Caso: Calle Francisco I. Madero, centro histórico de Colima, México
Ver Artículo
La lectura de la ciudad desde el estudio de la forma urbana
Ver Artículo
Metropoli del Valle de Toluca y sus retos hacia la sustentabilidad
Ver Artículo
Lineamientos de ordenamiento y desarrollo territorial para Sincelejo desde el modelo de territorios inteligentes
Ver Artículo
Impacto de la precipitación pluvial en el agua renovable como análisis de su aprovechamiento en México
Ver Artículo
Procesos de Urbanización Popular y Derecho a la Ciudad en el Oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México
Ver Artículo
Habitabilidad en Espacios de Vivienda de la Ciudad de Oaxaca: Tiempo Pandémico
Ver Artículo
Técnicas Constructivas de la Arquitectura Moderna en México (1920 - 1950)
Ver Artículo
Diseño y construcción de prototipos de heliodón para simulador de trayectorias solares
Ver Artículo
Espacios Verdes Urbanos Públicos: Ciudadanos y Técnicos Municipales Bases para una Gestión Sostenible
Ver Artículo
De la Degradación y la Rehabilitación: Apuntes Conceptuales en torno a la Noción de Barrio
Ver Artículo
Procesos alternativos transdisciplinares: ciudades saludables y la nueva normalidad
Ver Artículo
Percepción del Miedo al Delito Mediante el Diseño Ambiental: Enfoque Microescala
Ver Artículo
San Miguel de Colosó: Paisaje y Patrimonio en el Postconflicto Colombiano
Ver Artículo
La Incidencia de los Agentes Atmosféricos en el Desarrollo de Procesos Patológicos en los Cerramientos de las Edificaciones
Ver Artículo
Memorias del Habitar: Las Condiciones de Vida en el Trabajo en Fábricas Textiles en San Agustín Etla Oaxaca
Ver Artículo
La Urbanización y la Vivienda Vernácula en la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México
Ver Artículo
Espacio público y protesta social en Colombia. Reflexiones durante la pandemia de la Covid-19
Ver Artículo
Medidas de Accesibilidad a Oportunidades en Estudios Urbanos
Ver Artículo
Vehículo Autónomo: Una Visión General de la Producción Científica basada en el Análisis Bibliométrico
Ver Artículo
La Playa como Uso Comercial Turístico en México. Estudio Comparativo Mazatlán – Acapulco
Ver Artículo
Relaciones Sociales en Tiempos de Aislamiento Social y las Contribuciones de las TIC: Percepciones y Reflexiones en la Región de Bauru-SP
Ver Artículo
La Arquitectura desde una Filosofía de la Vida
Ver Artículo
Memoria, Patrimonio, Consumo y Olvido
Ver Artículo
Movilidad urbana en el contexto de las ciudades inteligentes: un análisis bibliométrico y de contenido
Ver Artículo
Diseño de cubiertas plegables experimentales bajo factores de cargas de viento y sismo
Ver Artículo
Ex Hacienda de Montoya: El valor de los materiales y sus sistemas constructivos para su conservación
Ver Artículo
Vivir – Habitar- Convivir: Cinco reflexiones sobre sostenibilidad para la formación del Arquitecto
Ver Artículo
Influencia de la Fabricación Digital en la Arquitectura. Procesos Constructivos en Entornos Colaborativos
Ver Artículo
Mediatización Urbana. Nuevas Dinámicas de Comportamiento entre Individuo, Medios y Territorio
Ver Artículo
Inserción Global en la Arquitectura de la Nueva Ruralidad: el Turismo y el Caótico Proceso de Modernización en el Perú
Ver Artículo
Investigación en Historia: Ciudad, Memoria y Arquitectura
Ver Artículo
Reintegración de la Fábrica a la Ciudad , a través del Parasitismo y la Regeneración Urbana
Ver Artículo
Tradición, Sentido y Formación en el Desarrollo de las Albañilas en Latinoamérica
Ver Artículo
Cronotopía del Caribe: Una mirada a la Poética de la Casa caribeña
Ver Artículo
Megaciudades: contexto, cambio climático y el reto de la sostenibilidad urbana
Ver Artículo
Procesos urbanos. presentación número 6
Ver Artículo
Asentamientos informales y hábitat: un análisis de casos en la ciudad de Posadas, Argentina
Ver Artículo
Lima, Tiempo Social y Desplazamientos Motorizados
Ver Artículo
Educación en Arquitectura: Transiciones hacia el Desarrollo Sostenible
Ver Artículo
La ciudad sustentable: una aproximación a su conceptualización
Ver Artículo
El Rio fantasma
Ver Artículo
Capitolio Nacional de Colombia: aspectos biográficos del “Enfermo de Piedra” entre 1912 y 1914
Ver Artículo
La ciudad de los habitantes y sus deseos
Ver Artículo
Memoria, acontecimiento, objeto y lugar
Ver Artículo
¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar
Ver Artículo
Los espacios rururbanos en Colombia: algunos elementos para su discusión
Ver Artículo
Los aljibes de Sincelejo. Una mirada desde la sostenibilidad
Ver Artículo
UPZ 67 Lucero Ciudad Bolívar, desde la perspectiva del imaginario y el mejoramiento integral
Ver Artículo
Materiales locales y su influencia en la morfología de la arquitectura
Ver Artículo
Proceso de diseño de una cubierta con el principio de tensegridad para espacios de esparcimiento
Ver Artículo
La sustentabilidad en la edificación: desde el desarrollo -como categoría socioeconómica-, a la construcción sostenible
Ver Artículo
Diseño de una cubierta hiperbólica plegable tensada
Ver Artículo
Dibujo expresional y creatividad: el pensamiento visual en beneficio del proyecto
Ver Artículo
Estado Actual de la Planificación de las Cuencas Hídricas en el Departamento de Sucre (Colombia)
Ver Artículo
Análisis estructural de tres columnas de Bambú y sus aplicaciones sostenibles en Arquitectura
Ver Artículo
Origen y construcción de la Penitenciaria del Estado de Cundinamarca en la Provincia de Bogotá (1849-1872)
Ver Artículo
Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico
Ver Artículo
La vivienda mínima: una revisión del desarrollo del concepto en Colombia
Ver Artículo
Procesos urbanos. presentación número 5
Ver Artículo
Proyecto urbano y ciudad a escala intermedia: caso distrito Medellín-Novation-ruta N
Ver Artículo
¿Es posible la justicia urbana en Chile? Análisis a la nueva institucionalidad en materia de mitigaciones y aportes al espacio público
Ver Artículo
Segregación urbana en la ciudad de Sincelejo, Colombia: caso del barrio San Miguel
Ver Artículo
La necesidad de herramientas para la co-creación del paisaje urbano
Ver Artículo
Editorial
Ver Artículo
Evolución arquitectónica de la Iglesia y Claustro de las Aguas en Bogotá (1644-1889)
Ver Artículo
Una nueva forma de vivir en el siglo XX: bungalós en la ciudad de Bauru
Ver Artículo
La ciudad como red y sistema de navegación
Ver Artículo
Habitar y des-habitar el rio Fucha: movimientos de auto gestión para la sostenibilidad ambiental
Ver Artículo
Proceso de regularización de un asentamiento originado en propiedad privada en Villa de Álvarez, Colima
Ver Artículo
Integración hombre–hábitat y templo ceremonial Unguma de la comunidad Wiwa
Ver Artículo
Design participativo para la innovación social
Ver Artículo
Dialogando con la tierra: un material del pasado para el futuro
Ver Artículo
Desarrollo de la forma de una tenso estructura en el diseño por computadora
Ver Artículo
Métodos de enseñanza del dibujo de observación en la graduación de diseño
Ver Artículo
Caracterización ecológica del área geográfica del nuevo Centro Administrativo Municipal de la Ciudad de Sincelejo
Ver Artículo
Cerro de Albornoz, participación ciudadana y apuestas en el desarrollo integral del territorio
Ver Artículo
Editorial. Dinámicas contemporáneas y gestión editorial en arquitectura, urbanismo y diseño: problemáticas y perspectivas
Ver Artículo
Acerca de las ciudades: la mirada de ayer y de hoy
Ver Artículo
Borde costero resiliente: aprendizaje post-27F para el norte grande de Chile
Ver Artículo
Externalidades ambientales ocasionadas por la urbanización en la ciudad de Medellín
Ver Artículo
Procesos y lógicas de las urbanizaciones cerradas en áreas metropolitanas: Bogotá, Colombia y Buenos Aires, Argentina
Ver Artículo
El fractal como paradigma arquitectónico: deconstrucción vs lenguaje de patrones vivientes
Ver Artículo
Periferias espontáneas de Ciudad Bolívar-Bogotá: vista desde la perspectiva fractal. Abordaje metodológico
Ver Artículo
Análisis urbano ambiental del espacio litoral del municipio de Coveñas en el departamento de Sucre – Colombia
Ver Artículo
Embalses de retención y canales verdes: herramientas para el control de inundaciones y la planificación urbana. Caso de estudio: municipio de Turbaco, Bolívar
Ver Artículo
Criterios de diseño para las edificaciones educativas del estado Zulia, Venezuela
Ver Artículo
Contaminación visual en centros históricos: un problema estético y de valor social de las ciudades actuales
Ver Artículo
Aspectos transdisciplinares de diseño y arquitectura: un enfoque metodológico basado en la innovación
Ver Artículo
La subjetividad de la metodología en la proyectación de la arquitectura
Ver Artículo
EVALUACIÓN DE LOS ATRIBUTOS ECO-ESTÉTICOS DEL PAISAJE URBANO DE MEDELLÍN
Ver Artículo
HACIA UNA CULTURA ARQUITECTÓNICA MÁS HUMANA Y RACIONAL
Ver Artículo
EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LA CULTURA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL HABITAT: HABITAT Y FAMILIAS EN LA CIUDAD DE SINCELEJO: 1950-2000
Ver Artículo
LA ESTETICA SOCIAL COMO ELEMENTO CONFIGURADOR DEL PAISAJE ARQUITECTONICO RURAL ESPONTANEO
Ver Artículo
Previous
Next