Resumo
Partindo do problema atual em que se encontra a Região Metropolitana de Bucaramanga - AMB, em termos de mobilidade, caos veicular e poluição ambiental, a partir da não regularização e controle do transporte público e privado, surge da academia a ideia de gerar diretrizes de mobilidade sustentável para a AMB como estratégia de ação climática, a partir de uma metodologia em etapas que contempla: a análise de referências nacionais e internacionais, a leitura do território e o desenvolvimento de cartografias que permitam a interpretação e cruzamento de informações a partir de uma visão interdisciplinar de desenvolvimento rodoviário sustentável.
Palavras-chave:
Licence
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Procesos Urbanos está distribuido bajo la Licencia:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Referências
Ardila, E. (2023). Alerta: Crece el parque automotor en el área metropolitana de Bucaramanga. Vanguardia. https://vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/alerta-crece-el-parque-automotor-en-el-area-metropolitana-de-bucaramanga-IB7506596
Blanco, N. (2023). Mapa de las zonas más ruidosas de Bucaramanga. Quiero ser UNAB. https://unab.edu.co/mapa-de-las-zonas-mas-ruidosas-de-bucaramanga/
Caracol. (2024). Incendios forestales han contaminado el aire del Área Metropolitana. https://caracol.com.co/2024/01/18/incendios-forestales-han-contaminado-el-aire-del-area-metropolitana/
Carrillo, E., & Almazo, C. (2015). Estrategias de estacionamientos de vehículos para el mejoramiento de movilidad en la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/11147
Cruzate, J., & Ojeda M. (2019). Análisis y diagnóstico de movilidad urbana en el sector aledaño a los equipamientos universitarios ubicados entre las calles 8 y 11 y entre carreras 25 y 17 en la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/79b4de90-ad8a-4e8e-88ed-62d17e1afe86/content
De la Hoz, V., & Santana, L. (2021). Análisis de los efectos en la movilidad y la calidad del aire debido a las medidas tomadas a nivel de transporte para mitigar la propagación de la pandemia de la COVID-19 en Bucaramanga y su área metropolitana [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/63b97146-9102-4453-b9c1-9238eb56b346/content
EV Charging Energy. (2023). Energía solar y electrificación del tranvía público. EV Charging Energy5. https://energy5.com/es/energia-solar-y-electrificacion-del-tranvia-publico
FCV. (2023). La calidad del aire de Bucaramanga tiene en alerta a los profesionales en salud respiratoria. Fundación Cardiovascular de Colombia. https://www.fcv.org/co/prensa/noticias/la-calidad-del-aire-de-bucaramanga-tiene-en-alerta-a-los-profesionales-en-salud-respiratoria
González, E. (2015). Lineamientos para el diseño y la actualización curricular. Ediciones USTA-Colombia.
IQAir. (2024). Colombia - Santander - Bucaramanga. https://www.iqair.com/es/colombia/santander/bucaramanga
Lehmann, S. (2010). Green urbanism: Formulating a series of holistic principles. S.A.P.I.EN.S. Surveys and Perspectives Integrating Environment and Society, (3.2). https://journals.openedition.org/sapiens/1057
Lizcano, F. (2017). Estrategias y criterios de intervención para el mejoramiento de las cualidades paisajísticas – ambientales del borde occidental de Bucaramanga, Colombia. En Lugares e suas interfaces intraurbanas (pp.235-250). Editorial Paraiboa.
Moreno, M., & Prada, L. (2019). Sistema de transporte público urbano sostenible en Bucaramanga: Una aproximación a la huella de carbono del sistema de transporte Metrolínea, años 2015 - 2017 [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12783
Muñiz, I., Calatayud Y., & García, M. (2010). Causas y efectos de la dispersión urbana. En La ciudad de baja densidad. Lógica, gestión y contención (pp. 307-347). Diputación de Barcelona.
ONU-Hábitat. (2020). La nueva agenda urbana. Centro Urbano. https://publicacionesonuhabitat.org/onuhabitatmexico/Nueva-Agenda-Urbana-Ilustrada.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Pineda, J. (2023). Vehículos emitieron unas 46.000 toneladas de monóxido de carbono el año pasado en Bucaramanga. Vanguardia. https://vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/vehiculos-emitieron-unas-46000-toneladas-de-monoxido-de-carbono-el-ano-pasado-en-bucaramanga-HX6347458
Ramírez, D. (2023). Bucaramanga más tranquila, limpia y menos ruidosa en este Día sin Carro y Moto. Alcaldía de Bucaramanga. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/bucaramanga-mas-tranquila-limpia-y-menos-ruidosa-en-este-dia-sin-carro-y-moto/
Rosales V., & Santana L. (2021). Análisis de los efectos en la movilidad y la calidad del aire debido a las medidas tomadas a nivel de transporte para mitigar la propagación de la pandemia de la COVID-19 en Bucaramanga y su área metropolitana [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/63b97146-9102-4453-b9c1-9238eb56b346/content
Sarmiento, S. (2019). La contaminación ambiental en la ciudad de Bucaramanga y el efecto en la salud de sus habitantes [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28451/37860379.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Sierra, J. (2022). Diseño de una estrategia para la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Bucaramanga, basado en caso de éxito: Ciudad de Copenhague [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream_2022.pdf