Cómo citar
Morales-Acosta G. V. (2017). Práctica Docente, Diversidad Sorda y Comunicación en una Escuela Especial de la Región Metropolitana, Chile. Búsqueda, 4(18), 86-100. https://doi.org/10.21892/01239813.332

Resumen

La finalidad de este estudio de investigación científica fue analizar la práctica docente y codocente (Sordo1) en el aula, realizada en lengua de señas chilena con estudiantes sordos en una escuela especial. Este es un estudio cualitativo, con un análisis de caso, método etnográfico escolar, de un aula de clase de estudiantes Sordos de octavo de enseñanza básica en una escuela especial de Santiago de Chile. El resultado devela: a) la importancia de la adquisición de la lengua como elemento previo a el ingreso a la escuela y b) las prácticas docentes con estudiantes Sordos son enriquecidas y perfectibles de forma simétrica y contextual cuando los profesores poseen un conocimiento avanzado de la lengua de señas en el área.

Licencia

Citas

Adamo, D., Acuña, X., & Cabrera I. (2009). Diccionario bilingüe lengua de señas chilena/español: Tomos I-II Santiago de Chile. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación.

Allen, J., Gregory, A., Mikami, A., Lun, J., Hamre, B., & Pianta, R. (2013). Observations of effective teacher-student interactions in secondary school classrooms: Predicting student achievement with the classroom assessment scoring system-secondary. School Psychology Review, 42(1), 76.

Atkinson, P. (2006). Rescuing autoethnography. Journal of Contemporary Ethnography, 35(4), 400-404.

Benvenuto, A. (2009). El Sordo y lo Inaudito. À escuta de Michel.

Burad, V., & Humphries, S. (2010).

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI.

Demetriou, H., & Wilson, E. (2009). Synthesising affect and cognition in teaching and learning. Social Psychology of Education, 12(2), 213-232.

Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. Universidad de Granada.

Eccles, J. & Roeser, R. (1999). School and community influences on human development.

Fierro, S. (2003). La práctica docente y sus dimensiones. Valorar. UG. Disponible en internet: www.google.es.

Freilich, M. (1970). Marginal natives: Anthropologists at work. Harper & Row.

García, N. (2004). Diferentes, desiguales o desconectados. Revista CIDOB D’Afers Internacionals, (66-67), 113-133.

Goetz, J, Goetz, M., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata.

IDH, Í. D. D. H. (2011). Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Lasky, S. (2005). A sociocultural approach to understanding teacher identity, agency and professional vulnerability in a context of secondary school reform. Teaching and teacher education, 21(8), 899-916.

Liddicoat, A. & Scarino, A. (2013). Intercultural language teaching and learning. John Wiley & Sons.

Massone, M., Buscaglia, V., & Cvejanov, S. (2012). Estudios Multidisciplinarios sobre las Comunidades Sordas.

Morales,G (2015) Diversidad auditiva: imaginarios sociales e inclusión laboral: una aproximación intercultural. Psicogente, 18(34).

Morales,G, Ayala ,Ana, Rivera, Adriana, y Sanhueza, Rodrigo (2017) Sensibilidad intercultural: diversidad auditiva y comunicación, Revista Pasajes.com. Unam. México.
Niaz, M., & Chacón, E. (2003). A conceptual change teaching strategy to facilitate high school students’ understanding of electrochemistry. Journal of Science Education and Technology, 12(2), 129-134.

Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas colombiana. República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Nacional para Sordos.

Quadros, R. (2006). Políticas lingüísticas e educação de surdos em Santa Catarina: espaço de negociações. Cad. Cedes, 26(69), 141-161.

Quadros, R. M. (2009). Educação de surdos: a aquisição da linguagem. Artmed Editora.

Sanmartín Arce, R. (2000). Etnografía de los valores. Teoría de la Educación, 12, 129-141.

Senadis (2004) Servicio Nacional de Discapacidad, Discapacidad en Chile Primer estudio de discapacidad en Chile, pasos Hacia un Modelo Integral del Funcionamiento Humano, Gobierno de Chile.

Senadis (2010) Servicio Nacional de Discapacidad, Discapacidad en Chile Ley N° 20.422 de 2010 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Senadis (2015) Servicio Nacional de Discapacidad, Segundo estudio nacional de discapacidad en Chile, Gobierno de Chile.

Torrijo, M. (2005). La educación de las personas con sordera: la escuela oralista española (No. 43). Universitat de València.

UNESCO (1998.). Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos. Barcelona: Institut dÕEdicions de la Diputaci— de Barcelona.

UNESCO (2010) Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación, Nueva York - Ginebra Ediciones Unesco.

ONU (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS agenda 2030 (2015 -2030), Consultado 14- 6-2017 http://www.un.org/ s u s t a i n a b l e d e v e l o p m e n t / e s / objetivos-de-desarrollo-sostenible/

ONU (2008) Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM (2008 -2015) Consultado 14-6-2017 http://www. who.int/mediacentre/factsheets/ fs290/es/

UNICEF (2013) Estudio sobre la Situación de los Niños y las Niñas con Discapacidad en España Comité Español.

Van Veen, K., Sleegers, P., & Van de Ven, P. H. (2005). One teacher’s identity, emotions, and commitment to change: A case study into the cognitive–affective processes of a secondary school teacher in the context of reforms. Teaching and teacher education, 21(8), 917-934.

Vygotsky, L. (1991). La formación social de la mente. MartinsFontes S. Paulo, Brasil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |