Cómo citar
De La Cruz Brito A. (2022). Desigualdad en el Entorno Urbano: Un Análisis de Componentes Principales de Infraestructura, Equipamiento y Servicios en la Ciudad de Tijuana. Procesos Urbanos, 9(2), e593. https://doi.org/10.21892/2422085X.593

Resumen

El entorno urbano constituye el espacio exterior a la vivienda que permite satisfacer las necesidades humanas. Por ello, su dotación inequitativa es un Factor que impacta en la calidad de vida de las personas. El objetivo de este trabajo es identificar los elementos que caracterizan al entorno urbano en la ciudad de Tijuana y ubicar las disparidades en su territorio. La metodología consistió en el análisis de componentes principales aplicado en un nivel de desagregación por Zonas Homogéneas. Se encontró que la infraestructura básica, las vías de comunicación y la proximidad a servicios de salud y educativos, explican la mayor varianza y desigualdad, tanto entre como dentro de los grupos de población.

Licencia

Derechos de autor 2022 @Autores

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Citas

Abdi, H., & Williams, L. J. (2010). Principal component analysis. Wiley Interdisciplinary Reviews: Computational Statistics, 2(4), 433–459.

Alegría Olazábal, Tito, y González Ochoa, Dinorah J. (2016). Interpretación del crecimiento urbano expansivo reciente. Ciudades (111), 2-9.

Burki, Shahid J. y Haq, Mahbub U. (1981). Meeting basic needs: An overview. World development, 9(2), 167-182.

Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos (20 de noviembre de 2016). Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. México: Diario Oficial de la Federación. 01/06/2021. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_010621.pdf

Garza, G. y Schteingart, M. (Eds.) (2010). Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II. Ciudad de México. El Colegio de México, 2010.

González, S. y Larralde, A. H. (2019) La forma urbana actual de las zonas metropolitanas en México: indicadores y dimensiones morfológicas. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(1) (100), 11-42.

Grajeda Guzmán, M. Á. (2001, Mayo). La Valuación Catastral de la Ciudad de Tijuana, B.C. Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C., 5-17.

Guajarati, D. N., y Porter, D. C. (2010). Econometría (Quinta Ed.). (P. C. Villarreal, Trad.) México: McGraw Hill.

Hernández Gómez, Emilio (2002). Desarrollo Industrial y polarización socioespacial en Tijuana, Baja California. Mexicali, Baja California: UABC, p. 136.

Herzog, L. A. (2014). “Sprawl South of the Border from Mexico City to Tijuana” en S. Zukin (Ed.), Global Suburbs: Urban Sprawl from the Rio Grande to Rio de Janeiro. (1st ed., p. 288). London: Routledge.

Hotelling, H. (1933). Analysis of a complex of statistical variables into principal components. Journal of Educational Psychology, 24(6), 417–441. https://doi.org/10.1037/h0071325

IMPLAN. (2010). Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana, B.C. PDUCPT 2010-2030. Instituto Municipal de Planeación de Tijuana. Tijuana: XIX Ayuntamiento de Tijuana.

INEGI (2020). Censo General de Población y Vivienda 2020. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.

INEGI (2021). Censo de Población y Vivienda. Características del entorno urbano 2020: Síntesis metodológica y conceptual. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, pp. 46.

INEGI. (2011). Censo de Población y Vivienda Panorama sociodemográfico de México. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.

Koh, S. Y. (2020). Inequality. International Encyclopedia of Human Geography, pp.269-277.

Martinez, S.; Flamand, L. y Hernández, A. (2009). “Crecimiento y desarrollo en los municipios fronterizos del norte de México”, en Corrales, S. et al., 25 años de integración económica fronteriza, Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, pp. 27-68.

Monkkonen, P. (2012). The Demand for Land Regularisation: Theory and Evidence from Tijuana, Mexico. Urban Studies, 49(2), pp. 271-288.

ONU (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas.

Ordóñez-Barba, Gerardo y Alegría Olazábal, Tito. (2016). Informal Settlements and Regularization Processes in Tijuana. (É. Moreno Páez, Ed.) Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Pearson, K. (1901). On lines and planes of closest fit to systems of points in space. University College, 2(11), 559–572.

Romo Aguilar, M. de L. (1999). Expansión metropolitana de Tijuana, B. C. y su relación con los riesgos naturales, en V Seminario Internacional de RII (p. 7). Toluca.

Ruiz-Vargas, B., y Aceves-Calderón, P. (2000). Pobreza y desigualdad en Tijuana. El Bordo, Retos de la Frontera (Universidad Iberoamericana Noroeste), 2, 7-64.

SEDATU (1 de julio de 2013). Acuerdo por el que se aprueban las Reglas de Operación del Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda, para el ejercicio fiscal 2014. México: Diario Oficial de la Federación 01/07/2013, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5304701

SEDATU-BID (2019). Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas. México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU y Banco Interamericano de Desarrollo BID, pp. 334.

Stewart, Frances (1996). “Basic Needs, Capabilities, and Human Development”, en Offer, Avner (Ed.) In Pursuit of the Quality of Life, Oxford University Press, pp. 46-65.

Streeten, Paul (1977). The Distinctive Features of a Basic Needs Approach to Development. The Society for International Development, (40), 49-56.

Streeten, Paul (1981). First Things First: Meeting Basic Human Needs In The Developing Countries. Oxford University Press, The World Bank.

Valenzuela Aguilera, A. (2015). Mercados fallidos. Ciudades (106), 20-29.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |