Resumo
Instalar uma horta num ambiente doméstico, exige um compromisso atento. O projecto realizado en 2021, demonstrou a dependencia entre usuario e o objecto; de este surgem modificações arquitectonicas. A observação e registro destacam que a vivenda se submete a principios de arquitectura efímera. O objectivo foi construir instalações através do reuso, ordenamento espacial e serviços, processo que conclui que a composição arquitectónica de uma horta familiar engloba principios especificos: flexibilidade, movimento, optimização de recursos y impressão de carbono; componentes da arquitectura efímera.
Licence
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Procesos Urbanos está distribuido bajo la Licencia:

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Referências
Caravantes Rodríguez, J. (2017). La arquitectura efímera en sociedades emergentes. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Gobierno del Estado de Veracruz, DIF Estatal de Veracrur y Huerto Agroecológico de la Facultad de Biología-Xalapa de la Universidad Veracruzana. (2020). Manual de iniciación al huerto casero: Una guía para producir alimentos saludables. Universidad Veracruzana.
Mariaca Méndez, R. (2012). La complejidad del huerto familiar maya del sureste de México. En El huerto familiar del sureste de México (pp. 7-42). México: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco/ECOSUR.
Martín Hernández, M. (2014). La casa en la arquitectura moderna: Respuestas a la cuestión de la vivienda. España: Reverté, S. A.
Moctezuma Pérez, S. (2010). Una aproximación al estudio del sistema agrícola de huertos desde la antropología. Ciencia y Sociedad, XXXV(1), 47-69.
Morán Alonso, N., & Hernández Aja, A. (2011). Historia de los huertos urbanos: De los huertos para pobres a los programas de agricultura urbana ecológica. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://oa.upm.es/12201/1/INVE_MEM_2011_96634.pdf
Prió Gea, S. (2019). Arquitectura del espacio mínimo. La condensación del pensamiento. España: Universidad Politécnica de Madrid.
Sanfeliu Arboix, I. (1997). La Arquitectura efímera: los componentes efímeros en la arquitectura. España: Universidad Politécnica de Cataluña.