Resumo
EEste artigo condensa os resultados de uma investigação sobre a correspondência entre os antigos dispositivos de gerenciamento de água na cidade de Sincelejo, Sucre, Colômbia, e os sistemas de gestão sustentável da água de hoje. O objetivo deste trabalho é demonstrar que, no conjunto arquitetônico urbano construído durante a primeira metade do século XX, atualmente reconhecido como o centro histórico de Sincelejo, havia práticas que se enquadravam nas perspectivas atuais de gestão sustentável e autossuficiente da água; Estas práticas podem ser retomadas como uma alternativa, tendo em conta as dificuldades do sistema de aquedutos e as suas projeções pouco lisonjeiras, como resultado da sobre-exploração a que está exposto o aquífero de Morroa, a única fonte de abastecimento de água na região de Savana do Departamento de Sucre. O trabalho foi apoiado por uma análise comparativa entre as características técnicas dos reservatórios do passado, que foram coletados e catalogados, e os conceitos de gestão sustentável da água, que foram acessados por meio de uma revisão bibliográfica em bancos de dados e bibliotecas.
Palavras-chave:
Licence
Direitos de Autor (c) 2019 Revista Procesos Urbanos está distribuido bajo la Licencia:
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Referências
Aqua España. (2011). Sistemas para el aprovechamiento de aguas pluviales. Recuperado de http://javierpancorbo.blogspot.com.co/
Arango, Silvia. (2006). El plano arquitectónico como fuente historiográfica. Textos 15. Bogotá, Colombia.
Araque, Alexander. (2016). Como reciclar el agua lluvia para uso doméstico. Venezuela. Recuperado de http://arquitectoalexanderaraque.blogspot.com.co/2016/03/como-reciclar-las-aguas-de-lluvias-para.html.
Ballén & Galarza (2006). Historia de los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia. Brasil. VI SEREA. Pp. 5 - 12
Baño, Antonio. (2005). Guía de construcción sostenible. ISTAS. Pp. 1-63
Bifaní, Paolo. (2015). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Centro de información de las Naciones Unidas. México, Cuba, Y Republica Dominicana.
Calla, Campos & Otros. (2012). Diccionario del Desarrollo. Recuperado de http://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Sachs-Diccionario-Del-Desarrollo.pdf
CAM. (2003). Agua y educación ambiental: Nuevas Propuestas Para la Acción. Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
Capaldo, Griselda. (2012). Gobernanza y manejo sustentable: Agua. Buenos Aires, Argentina.
CARSUCRE. (2005). Proyecto de Protección integral de Aguas Subterráneas (PPIAS). Sincelejo, Sucre.
Chagres, P. N. (2005). El agua es el motor del desarrollo sostenible. Global Water Partnership Central América, volumen 1/14. Honduras. Entre-Aguas.
De Vincentiis, Giuseppantonio. (2009). La evolución del Concepto de Desarrollo Sostenible. Estudios. Recuperado de http://huespedes.cica.es/gimadus/23/09_la_evolucion_del_concepto_de_desarrollo_sost.html.
Del Toro, Martha. (2009). Edificación sustentable en Jalisco. Jalisco, México. Gobierno de Jalisco.
Durante, Y.A. (2009). Acueducto (No. 037ed). Sincelejo. P.D.E.
Falcón, Antoni (2008). Espacios verdes para una ciudad sostenible. Huesca. Materia Verda. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=301825.
Fernández, Iván. (2009). Aprovechamiento de Aguas Pluviales. Universidad de Catalunya. Barcelona, España.
Giombini S.P.A. (2016). Recupero Acque Piovane. Recuperado de http://www.giombinispa.it/en/costruzioni-ecosostenibili_4/recupero-acque-piovane_13.html
Hernández & Aranjuelo. (2012). Arquitectura coeficiente. San Sebastián, España. UPV/EHU
Institutos de Pesquisas Tecnológicas. (2017). Soluciones tecnológicas. Recuperado de http://www.ipt.br/
Juárez, Claudia. (2013). Agua del cielo a la cisterna. UNAM mirada a la Ciencia. Recuperado de https://s-media-cacheak0.pinimg.com/originals/05/a3/e1/05a3e1e09e57e247b8dff79c892a2bd6.jpg
Leal, Gabriel E. (2015). Debate sobre la sostenibilidad. Propuesta de Desarrollo Urbano Sostenible para la Ciudad Bogotá.
Macedo, Beatriz. (2005). El Concepto de Sostenibilidad. UNESCO. Santiago de Chile.
Mannise, Raul. (2011). Captación de agua lluvia. Recuperado de http://vida-ecoverde.blogspot.com.co/2014/06/sistema-de-captacion-de-agua-pluvial.html#.WKNXTdLhDIU
Marban, Vicente. (2012). Desarrollo sostenible, Conceptos básicos y criterios operativos de Sostenibilidad. Recuperado de http://www3.uah.es/vicente_marban/ASIGNATURAS/EIA%20II/curso%202011%202012/TEMA%203.pdf
Naciones Unidas. (2015). Agua para un mundo sostenible. Un Water. Italia. WWSR 2015
NWP. (2015). Soluciones Ingeniosas de Aguas (Smart Water Solutions). Cuarta Edición.
Odlare, M. (2014). Introductory Chapter for Water Resources. Ma¨lardalen University. Elsevier Inc.
Organización Panamericana de la Salud. (2004). Guía de Diseño de captación para aguas lluvias. Lima, Perú.
Organización Panamericana de Salud. (2005). Tecnologías de abastecimientos de agua en poblaciones dispersas. Lima, Perú.
Palacio, Natalia. (2010). Propuesta de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia como Alternativa para el Ahorro del Agua Potable, en la Ins. Edu. María Aux. de Caldas, Antioquia. Volumen 13. Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Pérez, Elizabeth. (2010). Como cosechar agua de lluvia. ¿Cómo ves? UNAM. Recuperado de http://www.comoves.unam.mx/
Pizarro, Abarza & otros. (2015). Manual de Diseño y construcción de sistemas de captación de agua lluvias en zonas rurales de Chile. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. Chile.
Programa IDESPO- UNA. (2011). Horizontes Ambientales. Universidad Nacional Costa Rica.
Saldarriaga, Alberto. (2006). La fotografía como fuente documental. Textos 15. Bogotá, Colombia. Universidad nacional de Colombia.
Unesco y OMS. (2015). Agua para todos, agua para la vida. World Water Assessment Programme. UNESCO. Mund-Prensa.