Cómo citar
Sierra-Franco A. M. (2020). Cronotopía del Caribe: Una mirada a la Poética de la Casa caribeña. Procesos Urbanos, 7(1), e482. https://doi.org/10.21892/2422085X.482

Resumen

A partir de una construcción semántica de la experiencia del habitar, se reflexiona sobre la intertextualidad referida a la mirada cronotópica de la Casa caribeña, en la importancia cultural de la formación de lugares y su relación estética como imagen en la Literatura colombiana. La Casa caribeña es un dispositivo geo-simbólico, que trasciende los valores físico-espaciales, y denota su carácter antropológico y social representando la corporeización de una determinada cultura, que se verbaliza a través del imaginario colectivo, en una Literatura necesaria para captar y exteriorizar la fuerza de un espacio-tiempo geográfico y cultural.

Licencia

Derechos de autor 2020 Revista Procesos Urbanos está distribuido bajo la Licencia:

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Citas

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Bustos, R. (1999). El Caribe purgatorial: Héctor Rojas Herázo o la imaginación del fuego. En I. I. Caribe, IV Seminario Internacional de Estudios del Caribe: Memorias (págs. 39 - 50)). Barranquilla: Instituto Internacional de Estudios del Caribe.

Camargo, J. (1994). ¡Caribe soy! Raíces musicales afroantillanas. Medellín: Edit. Salsa y cultura.

De Certeau, M., Giard, L., & Mayol, P. (1999). La invención de lo cotidiano II - Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana.

Díaz, M. (2014). Región Caribe de Colombia. Cali: Edit. IM Editores.

Ellard, C. (2016). Psicogeografías: la influencia de los lugares en la mente y el corazón. Barcelona: Planeta.

Ferrer, R. (. (2002). El Caribe en la obra de Raúl Gómez Jattin. Estudios de Literatura Colombiana(10), 109-114.

García, G. (2007). Cien años de soledad. Alfaguara.

Gómez, R. (1995). Poesía 1980-1989. Bogotá: Norma.

Gutiérrez, V. (1996). Familia y cultura en Colombia (Cuarta ed.). Medellín: Universidad de Antioquia.

Martínez, N. (2013). El patio de la casa como territorio estético y su relación con el espacio artístico. Arte & Diseño, 56 - 60.

Moreno, V. (2020). El patio y el pueblo. Universidad Autónima de México.

Muntañola, J., & Muntañola, D. (2010). Lla sociología del espacio al encuentro de una Arquitectura oculta en la educación. RASE, 4(2), 133-151.

Nieves, J. (1999). Dinámicas de campo en el Caribe colombiano. En I. I. Caribe, IV Seminario Internacional de Estudios del Caribe: Memorias (págs. 21 - 28). Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Ricoeur, P. (2002). Arquitectura y Narrativa. Arquitectonics, 9-30.

Ricoeur, P., & Muntañola, J. (2002). Arquitectura y hermenéutica: Diálogo entre Paul Ricoeur y Josep Muntañola. Arquitectonics(4), 47-52.

Rojas, H. (1986). Celia se pudre. Madrid: Alfaguara.

Rojas, H. (2006). Yo soy del patio de mi casa. En M. C. Torres, identidad Caribe. Síntesis y génesis de la nacionalidad colombiana. Bogotá: Géminis.

Salcedo, M. T. (2000). Escritura y territorialidad en la cultura de la calle. En R. Uribe, Antropologías transeúntes (págs. 157-194). Bogotá:: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Saldarriaga, A. (2019). ¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar. Procesos Urbanos(6), 22-33.

Valdelamar, L. (2008). El Cronotopo del patio en textos de cuatro autores del Caribe colombiano. Visitas al patio(1), 45-70.

Vanegas, B. (2006). Los Lugares comune. SYC Editores.

Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para compender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), 281-297.

Zapata, M. (2006). La identidad costeña, síntesis y génesis. En M. C. Torres, Identidad Caribe. Síntesis y génesis de la nacionalidad colombiana. Bogotá.: Géminis.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |