Cómo citar
Pérez-Contreras B., González-Otero K., & Polo-Bolaño Y. (2018). Perfil sociodemográfico y económico de estudiantes universitarios. Búsqueda, 5(20), 48-62. https://doi.org/10.21892/01239813.391

Resumen

Objetivo. Este artículo es producto de la investigación que tuvo como objetivo identificar las características de la población estudiantil de pregrado y posgrado en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), en Sincelejo (Sucre, Colombia), en el año 2016, mediante el análisis comparativo de variables demográficas, socio-familiares y económicas. Método. se utilizó un enfoque cuantitativo de corte positivista y tipo de estudio descriptivo; la muestra fue probabilística aleatoria simple de 1664 estudiantes, constituida por 851 de pregrado, modalidad presencial; 834 de la modalidad de educación a distancia, y 48 de especializaciones. El instrumento fue una encuesta construida con preguntas semiabiertas y cerradas, validado mediante juicio de expertos. Resultados. las características sociodemográficas no son significativamente diferenciales entre estudiantes de una y otra modalidad respecto a vínculos y dependencia del núcleo familiar, estado civil, procedencia y tipología familiar; en lo económico, prevalecen los estratos 1 y 2, el ingreso económico no asciende a los dos salarios mínimos legales vigente, el nivel y la modalidad educativa tampoco son factores diferenciadores. Conclusiones. el estudio permitió mayor conocimiento sobre las características o perfil de los estudiantes, lo que sirvió a la vez para la trazabilidad de líneas de acción que favorezcan la atención de los más vulnerables social y económicamente, así como a la reorientación del apoyo académico, psicosocial, becas y auxilios.

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Citas

Acevedo, S. y Jaramillo, A. (2007). Perfil socioeconómico de los estudiantes de pregrado de EAFIT. Medellín: Universidad EAFIT oficina de planeación integral.

Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). (2012). Desarrollo humano sostenible y transformación de la sociedad Política pública para la educación superior y agenda de la Universidad, de cara al país que queremos. Bogotá, Colombia: SAB.

Boucourt, J. y González, M. (2006). Perfil socioeconómico y demográfico del estudiante nuevo ingreso a la Universidad del Zulia. Análisis comparativo. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 10(1).

Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). (2015). Plan de Desarrollo Institucional - PDI (2016-2020). Sincelejo, Colombia: CECAR.

Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). (2015). Proyecto Educativo Institucional - PEI, (2012 - 2016). Sincelejo, Colombia: CECAR.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012). Encuesta Nacional de Calidad de vida. Colombia.

Díaz, J.; Cañedo, J.; Colindres, S. y Villada, A. (2016). Perfil socioeconómico de mi comunidad. México. Publicado en Educación.

Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología (EAFIT). (2007). Estudios socioeconómicos. Recuperado de: http://www.senado.gov.co/funciones.

Gutiérrez de Pineda, V. (1999). Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (1999). Metodología de la investigación, 6ª ed. México: Mc Graw Hill.

Ley 30. Fundamentos de la Educación Superior. Congreso de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia: 28 de diciembre de 1992.

Martínez, M. (2006). Perfil sociodemográfico del turista en el municipio Rangel del Estado de Mérida. En: F. Mártires Ortiz. Diagnóstico del perfil socioeconómico y situación académica de los estudiantes de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona UCATEBA (2013). Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Organización de las Naciones Unidas. (2018). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible una oportunidad para América Latina y el Caribe. Nueva York: CEPAL.

Rahona, M. (2006). La influencia del entorno socioeconómico en la realización de estudios universitarios: una aproximación al caso español en la década de los noventa. Hacienda Pública Española, 178(3), 55-80.

Rama, C. (2006). Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005.

Rincón, M. y Semillero de investigación SIGET-CUN. (2016). Perfil socioeconómico y académico de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) sede Bogotá, centro 2015. Revista UNIMAR, 34(1), 131-145.

UNESCO. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas, Venezuela: Metrópolis.

Universidad Autónoma de Occidente. (2007). Perfil socioeconómico del estudiante autónomo. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.

Universidad de Pamplona. (2012). Características del perfil socioeconómico del estudiante de pregrado de la universidad de pamplona. Pamplona, Colombia: Oficina de planeación.
Universidad Nacional de Colombia. (2001). Perfil socioeconómico de los estudiantes de la universidad nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Willianson. J. (1991). Diagnóstico del perfil socioeconómico y situación académica de los estudiantes de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona UCATEBA (2013). [Trabajo de investigación]. F. Ortiz (coord.). Santo Domingo, República Dominicana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |