Abstract
Objective. To describe the self-concept and motivation of a group of adolescents from the city of Morelia, Michoacán, aged 16 to 19, who dropped out of high school. Method. Interviews were conducted with six adolescents –three women and three men- who left the unfinished high school to investigate these aspects. The results are organized into four categories: self-concept, self-esteem, motivation and contingent deferment. Results. The adolescents interviewed put emphasis on the negative aspects of their person, they tend to postpone things, and in general lived the school as an obstacle or barrier to obtain more important goals for them, such as achieving independence and doing other activities. Conclusions. In many cases, the desertion was impulsive, however the studies have not been resumed due to lack of decision. It is considered that deepening in this theme will offer young people support during high school and better vocational guidance, so that they can make more conscious and reflective choices.
Licence
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
References
Álvarez-Gayou J.L. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós Mexicana.
Correa Romero, F.; Saldívar Garduño, A. y López Suarez, A. (2015). Autoconcepto y estados emocionales: su relación con la motivación en adolescentes. Enseñanza e investigación en psicología, 20(2).
Denegri, C.M.; Opazo P.C y Martínez, T.G. (2007). Aprendizaje cooperativo y desarrollo del autoconcepto en estudiantes chilenos. Revista de Pedagogía, 28(81),13-41.
Gómez del Campo, M.I.; Salazar, M.L. y Rodríguez, E.I. (2014). Los talleres vivenciales con enfoque centrado en la persona, un espacio para el aprendizaje de competencias sociales. Revista intercontinental de psicología y educación, 16(1), 175-190.
González-Pineda, J.A.; Núñez-Pérez, J.C.; González-Pumariega, S. y García García, S. (1997). Autoconcepto, autoestima y rendimiento escolar. Revista Psicothema, 9(2), 271-289.
Guerrero-Castañeda, R.F. y Ojeda-Vargas, M.G. (2015). La fenomenología, y su uso en la producción científica de Enfermería: estudio bibliométrico 2010-2014. Ra Ximhai, 11(2), 193-206.
Hernández, H.C.A.; Rodríguez, P.N. y Vargas, G.A.E. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería en un tecnológico federal de la ciudad de México. Revista de la educación superior, 41(163), 67-87, S0185-27602012000300003.
Horrocks, J.E. (2012). Psicología de la adolescencia. México: Trillas.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos: INEGI.
Jourard, S.M. y Landsman T. (1998). La personalidad saludable: El punto de vista de la psicología humanística. México: Trillas.
Landero, J.F. (2012). Deserción en la educación media superior en México. Suma por la educación, 2-85. Recuperado de: editor.pbsiar.com/upload/PDF/desercion.pdf
Lila, M; Gracia, E; García, J.F.; Fuentes, M C; (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23. 7-12.
Muñoz Izquierdo, C. y Guzmán, J.T. (2010). Una exploración de los factores determinantes del rendimiento escolar en la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XL(2), 167-191.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2014) Panorama de la educación 2014, México: OCDE. Recuperado de: https://www.oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.pdf
Penagos, A.; Rodríguez, M. y Carrillo, S. (2009). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Revista de la Pontificia Universidad Javeriana, 5(1) 21-36.
Peña, J.C.; Soto, V. y Calderón, U. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar. Estudio de caso. RMIE SCIELO, 21(70), 881-899.
Pérez, E.; Samper, P. y Mestre, V. (2001). Clima familiar y desarrollo del autoconcepto. Un estudio longitudinal en población adolescente. Revista Latinoamericana de Psicología, 33, 243-259, id=80533301.
Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe.
Rogers, C. (1980). El poder de la persona. México: El manual moderno.
Ruiz-Ramírez, R.; García-Cué, J.L. y Pérez-Olvera, M.A. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista Ra Ximhai, Universidad Autónoma Indígena de México, 10(5), 51-74, id=46132134004.
Sánchez, S.E. (2015). La reprobación, principal factor que origina la deserción escolar en la educación media superior en León, Gto. Reaxion Ciencia y Tecnología Universitaria, 77. Recuperado de: reaxion.utleon.edu.mx
Sneed, J.R. y Whitbourne, S.K. (2003). Identity Processing and Self-Consciousness in Middle and Later Adulthood. Journal of Gerontology: psychological sciences, 58B (6), 313-319.
Tapia, M.L.; Fiorentino, M.T. y Correché, M.S. (2003). Soledad y tendencia al aislamiento en estudiantes adolescentes. Su relación con el autoconcepto. Fundamentos en Humanidades, IV, 163-172, id=18400809.
Woolfolk, A. (2006) Psicología educativa. México: Pearson Educación.