Resumen
Objetivo. caracterizar el desempeño neuropsicológico en flexibilidad cognitiva, ToM, lenguaje comprensivo y expresivo en niños diagnosticados con Síndrome de Asperger. Método. estudio de tipo no experimental de carácter descriptivo, con veinte sujetos diagnosticados con SA entre los seis y dieciséis años de edad de la ciudad de Manizales (Colombia). Los instrumentos utilizados para evaluar la flexibilidad cognitiva, la ToM y el lenguaje comprensivo y expresivo han sido el subtest de flexibilidad cognoscitiva de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), la batería de Baron-Cohen de falsas creencias de primer y segundo orden, las subpruebas de semejanzas, vocabulario y comprensión del WISC-IV y la subprueba de composición narrativa de la ENI. Resultados. los niños con SA obtuvieron puntajes promedios inferiores a la norma en todas las variables, sin embargo, los resultados tanto en ToM de segundo orden, flexibilidad cognitiva y lenguaje expresivo tienden a evolucionar de manera positiva en el rango de edad de once a dieciséis años. Conclusiones. se evidencia que independientemente del proceso evolutivo, continúa permaneciendo la dificultad en el desempeño de lenguaje comprensivo y falsas creencias de primer orden en los niños con este trastorno.
Palabras clave:
Licencia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Citas
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial medica panamericana, 2014.
Artigas, J. (2000). Aspectos neurocognitivos del síndrome de asperger. Neurologic Clinics, 34-44.
Asperger, H. (1944). Die “Autistischen Psychopathen” im Kindesalter. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 1(117), 76-136.
Astington, J.W. y Gopnik, A. (1991). Theoretical explanations of children’s understanding of the mind. British Journal of Developmental Psychology, 9(1), 7-31.
Barragán, P.E. y Lozano, S.S. (2011). Identificación temprana de trastornos del lenguaje. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 227-232.
Baron-Cohen, S. (1996). Reading the mind in the face: A cross-cultural and developmental study. Visual Cognition, 3(1), 39-60.
Baron-Cohen, S. (2000). Theory of mind and autism: A fifteen year review. Understanding other minds: Perspectives from Developmental Cognitive Neuroscience, 2, 3-20.
Baron-Cohen, S., Leslie, A.M. y Frith, U. (1985). Does the autistic child have a “theory of mind”? Cognition, 21(1), 37-46.
Beltrán, C.; Díaz, L.A., y Zapata, M. (2016). Síndrome de Asperger: aspectos teóricos y prevalencia en dos ciudades de Colombia. Bucaramanga: Colciencias. P. UIS, Ed.
Berko, J. y Bernstein, N. (1999). Psicolingüística. Madrid: McGraw.
Bloom, L.; Lahey, M.; Hood, L.; Lifter, K. y Fiess, K. (1980). Complex sentences: Acquisition of syntactic connectives and the semantic relations they encode. Journal of Child Language, 7(2), 235-261.
Brunet, E.; Sarfati, Y.; Hardy-Bayle, M.; Decety, J. (2000). A PET investigation of the attribution of intentions with a noverbal task. Neuroimage, 11, 157-166.
Camila, P. (2008). La comprension de actos de habla directos e indirectos simples y complejos en niños con y sin asperger. Cyber Humanitatis, (45).
Carmona, M.B. (2001). Lenguaje y autismo: hacia una explicación ontogenética. En: Autismo: comprensión y explicación actual. Editores. Madrid: IMSERSO. ١٥٥-٢٠٤.
Cassany, D.; y Luna, M. y Sanz, G.(1994). Enseñar lengua. Bartzelona: Graó.
Cornago, A.; Navarro, M. y Collado, F. (2012). Manual de teoría de la mente para niños con autismo. Psylicom.
Corcoran, R. (1996). Exploring “theory of mind” in people with schizophrenia. Psychological Medicine, 26(3), 521-30.
Delgado, I.D. y Etchepareborda, M.C. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57(1), 95-103.
Duncan, J.; Burgess, P. y Emslie, H. (1995). Fluid intelligence after frontal lobe lesions. Neuropsychologia, 33(3), 261-268.
Echeverry, I.G. (2010). Ciencia Cognitiva, Teoría de la Mente y autismo. Pensamiento psicológico, 8(15).
Frith, C.D. (2004). Schizophrenia and theory of mind. Psychological Medicine, 34(3), 385-389. doi: http://doi.org/10.1017/S0033291703001326
Frontera-Sancho, M. (2010). Funcionamiento cognitivo en síndrome de Asperger. Aspectos discapacitantes y Valoración. Recuperado de: http://www.asperger.es/publicaciones.php.
Gómez, L. y Peronard, M. (2005). El lenguaje humano. Léxico fundamental para la iniciación lingüística. Valparaíso.
Grande-García, I. (2012). Neurociencia social: una breve introducción al estudio de las bases neurobiológicas de la conducta social. Psicología y Ciencia Social, 11, 1-2.
Ibáñez, A. (2005). Autismo, funciones ejecutivas y mentalismo: Reconsiderando la heurística de descomposición modular. Revista Argentina de Neuropsicología, 6, 25-49.
Leslie, A.M. (1987). Pretense and representation: The origins of “theory of mind”. Psychological Review, 94(4), 412.
Lezak, M.D. (1982). The problem of assessing executive functions. International Journal of Psychology, 17(1-4), 281-297.
Martín-Borreguero, P. (2005). Perfil lingüístico del individuo con síndrome de Asperger: implicaciones para la investigación y la práctica clínica. Revista de Neurología, 41(1), 115-122.
Martos-Pérez, J. y Paula-Pérez, I. (2011). Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 52(1), 147-153. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33383/1/587296.pdf%5Cnhttp://www.centroenclave.es/documentos/autismoyFE.pdf
Milligan, K.; Astington, J. y Dack, L. (2007). Language and Theory of Mind: Meta-Analysis of the relation between language ability and false-belief understanding. Child Development. Child Development, 78(2), 622-646.
Ministerio de salud y protección social, instituto de evaluación tecnológica en salud. (2015). Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos del espectro autista. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf
Orozco García, N. y Zuluaga Valencia, J.B. (2015). Teoría de la mente en niños y niñas con trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad “TDAH”. Tesis Psicológica, 10(2), 136-148.
Ozonoff, S. y Miller, J.N. (1996). An exploration of right-hemisphere contributions to the pragmatic impairments of autism. Brain and Language, 52(3), 411-434.
Paynter, J. y Peterson, C. (2010). Language and ToM development in autism versus Asperger syndrome: Contrasting influences of syntactic versus lexical/semantic maturity. Research in Autism Spectrum Disorders, 4(3), 377-385. doi: http://doi.org/10.1016/j.rasd.2009.10.005
Premack, D. y Woodruff, G. (1978). Does the chimpanzee have a theory of mind? Behavioral and Brain Sciences, 1(3), 515-526.
Resches, M.; Serrat, E.; Rostan, C. y Esteban, M. (2010). Lenguaje y Teoría de la Mente: una aproximación multidimensional. Infancia y aprendizaje, 33(3), 315-333.
Riviére, Á. (2001). Lenguaje y Autismo. Autismo: Enfoques Actuales para padres y profesionales de la salud y la educación, 17. Recuperado de: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo11/files/autismo-2013/DOCUMENTO-ARIVIERE-Lenguaje-y-autismo.pdf
Riviére, A. (2002). Inventario del espectro autista (IDEA). Buenos Aires: Fundec.
Rosselli, M.; Matute Villaseñor, E.; Ardila Ardila, A.; Botero Gómez, V.E.; Tangarife Salazar, G.A.; Echevarría Pulido, S.E. y Ocampo Agudelo, P. (2004). Neuropsychological Assessment of Children: a test battery for children between 5 and 16 years of age. A Colombian normative study. Revista de Neurologia, 38(8), 720-731.
Saalasti, S.; Lepistö, T.; Toppila, E.; Kujala, T.; Laakso, M.; Nieminen-von Wendt, T. y Jansson-Verkasalo, E. (2008). Language abilities of children with Asperger syndrome. Journal of Autism and Developmental Disorders, 38(8), 1574-1580. doi: http://doi.org/10.1007/s10803-008-0540-3
Sattler, J.M. (2003). Evaluación infantil: Aplicaciones cognitivas. (ed.). Manual Moderno.
Semrud-Clikeman, M.; Walkowiak, J.; Wilkinson, A. y Butcher, B. (2010). Executive functioning in children with asperger syndrome, ADHD-combined type, ADHD-predominately inattentive type, and controls. Journal of Autism and Developmental Disorders, 40(8), 1017-1027. doi: http://doi.org/10.1007/s10803-010-0951-9
Serna Molpeceres, S. (2014). Evaluación de la Teoría de la Mente en niños diagnosticados dentro del espectro Autista. Editor. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social.
Serrano Ortiz, J. (2012). Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños de 4 a 12 años. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10803/123549
Siegal, M. y Varley, R. (2002). Neural sistems involved in “theory of mind”. Nature Review, 3, 463-471.
Soprano, A.M. (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. Revista de Neurología, 37(1), 44-50.
Tirapu-Ustárroz, J.; Pérez-Sayes, G.; Erekatxo-Bilbao, M. y Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de Neurologia, 44, 479-489. Recuperado de: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cgil/eto y neuro/Tirapu-Ustarroz_2007.pdf
Van Eylen, L.; Boets, B.; Steyaert, J.; Evers, K.; Wagemans, J. y Noens, I. (2011). Cognitive flexibility in autism spectrum disorder: Explaining the inconsistencies? Research in Autism Spectrum Disorders, 5(4), 1390-1401. doi: http://doi.org/10.1016/j.rasd.2011.01.025
Wechsler, D. (2005). Manual for The Wechsler Intelligence Scale for Children, Fourth Edition. San Antonio, Estados Unidos: The Psychological Corporation.
Wellman, H.M.; Cross, D. y Watson, J. (2001). Meta analysis of theory of mind development: the truth about false belief. Child Development, 72(3), 655-684.
Wimmer, H. y Perner, J. (1983). Beliefs about beliefs: Representation and constraining function of wrong beliefs in young children’s understanding of deception. Cognition, 13, 103-128.
Yogeley, K. (2001). Mind reading. Neuroimage, 62, 89-106.