How to Cite
Herrera-Lozano J.-S., Vergara-Álvarez M.-L., & Meza-Cueto L.-M. (2018). Behaviors and social experiences in class of schooled children in the city of Sincelejo, Colombia. Búsqueda, 5(21), 212-230. https://doi.org/10.21892/01239813.423

Abstract

Objective: The study aimed to determine the behaviors and social experiences in school-age children of the Peñata Rural Educational Institution, in the city of Sincelejo, Colombia, from the dimensions of aggression, victimization, sociometric status and prosociality. Methodology: The study considered a methodology based on a positivist paradigm, with a quantitative and descriptive approach with a cross-section, in which the Behavior and Social Experiences in Class Questionnaire (CESC) was applied. There was an intentional sample of 49 students divided into 3 groups according to their grade level, of which 22 were girls and 27 boys, and whose ages ranged between 6 and 13 years. The analysis of the data was carried out descriptively using the correction template of the instrument. Results and conclusions: The percentage obtained in the three groups shows a certain symmetry, showing that the behavior with the highest proportion in the population under study was victimization, followed by aggressiveness and prosociality, except for group 3, which obtained the same percentage in both aggressiveness and prosocialidad. Regarding the sociometric status, we find a significant percentage of children perceived as ignored compared to the proportion of controversial, rejected and popular children.

Licence

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.

References

Arce, S.; Cordera, M. y Perticarari, M. (2012). La construcción de conductas prosociales en niños y adolescentes de la ciudad de córdoba. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 1(1), 68 -82.

Auné, S.; Blum, D.; Abal, J.; Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas En Psicología: Revista De Psicología Y Ciencias Afines, 11(2), 21-33. Recuperado de: http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6ysid=d1fd6f22-930f-4d59-83f7-4f36441bfefe%40sessionmgr120

Ayala-Carrillo, M.R. (2015). Violencia escolar: un problema complejo. Ra Ximhai, 11(4). Rescatado de: http://www.redalyc.org/html/461/46142596036/

Benson, P.L.; Scales, P.C.; Hamilton, S.F. y Sesma, A. (2006). Positive youth development: Theory, research and applications. En: R.M. Lerner (ed.). Theoretical models of human development. Handbook of child psychology (pp. 894-941). Hoboken, Estados Unidos: Wiley.

Berger, C. (2011). Agresividad, prosocialidad y estatus social: identificando perfiles admirados entre preadolescentes chilenos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 357-368.

Broidy, L.; Cauffman, E.; Espelage, D.L.; Mazerolle, P. y Piquero, A. (2003). Sex differences in empathy and its relation to juvenile offending. Violence and Victims, 18, 503-515.

Caracol Radio. (2013, junio 08). En Colombia uno de cada cinco niños es víctima de matoneo. Caracol Radio. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2013/06/08/nacional/1370705940_912807.html

Castaño, J. (2011, noviembre 18). Niños en Colombia, vulnerables por la violencia. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/ninos-en-colombia-vulnerables-por-la-violencia-53803

Celener, G. (1996). Fundamentos teóricos para la inclusión de láminas en blanco (OrtTat). Publicación interna de la Cátedra de Técnicas psicodiagnósticas II. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www. espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=233

Cepeda-Cuervo, E., & Sánchez, G. (2013). Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención. Revista Iberoamericana de Educación, 61(3), 1-7.

Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales Universidad de los andes, 47-58.

Clareth, A.; Mendoza, L.; Gomez, C.; Urzola, H. y Córdoba, P. (2015). Caracterización del fenómeno del Bullying desde la perspectiva de la víctima, victimario y testigo. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 91-106.

Collell, J. y Escudé, C. (2006). Maltrato entre alumnos (II). Administración del CESC - Conducta y experiencias sociales en clase. Ámbitos de Psicopedagogía, 13-21. (artículo original en lengua catalana).

Collell, J., Escudé, C. (2011). Conductes d’exclusió i maltractament entre iguals al parvulari. Àmbits de Psicopedagogia, (32), 37-40. (artículo original en lengua catalana).

Colprensa. (2018, abril 09). ICBF advierte elevado nivel de violencia a niños en Colombia. Caracol Radio. Recuperado de: http://caracol.com.co/emisora/2018/04/09/cartagena/1523294855_849336.html

Contreras, Á. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos. Ciencia y Tecnología, 4(2), 100-114. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751544011

Contreras, C. y Reyes, I. (2009). Aproximaciones metodológicas en la medición de la conducta prosocial en niños de edad escolar. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645443003

Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial. Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/853/85354665003/index.html

De Bruyn, E. y Van den Boom, D. (2005). Interpersonal behavior, peer popularity, and self-esteem in early adolescence. Social Development, 14, 555- 573. Recuperado de: Scopus.

De Souza Barcelar, L. (2009). Competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula [tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Días, E., y Bartolomé, R. (2015). Acoso escolar, apoyo social y calidad de vida relacionada con la salud [tesis doctoral]. Universidad de Castilla – la mancha.

Durango, M.; Soto, S. y Yara, F. (2014). Prosocialidad y convivencia escolar en niños y niñas en edades entre 6 y 9 años de la institución educativa Juan Echeverry Abad Itagui, Antioquia [tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín.

Eisenberg, N.; Fabes, R.A.; Guthries, I.K.; y Reiser, M. (2000). Dispositional emotionality and regulation: Their role unpredicting quality of social functioning. Journal Personalityand Social Psychology, 78, 136-157.

Escobar, J.H. (2005). La prevención temprana de la violencia: una revisión de programas y modalidades de intervención. Universitas Psychologica, 4(002), 167-177.

Ethel-Durán, S.; García-Guiliany, J. y Parra-Fernández, M. (2017). Diversidad cultural y fomento de valores en la convivencia ciudadana. Revista Búsqueda, 4(19), 116-130. Doi: doi.org/10.21892/01239813.366

Fonseca-León, G. I.y Sánchez-Lancheros, B. (2014). Educación prosocial en el contexto escolar de niños/as adolescentes, para una sana convivencia. Recatado de: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2502/1/51636151.pdf

Frías, M. y Samper, P. (2004). La medida de la empatía: análisis de Interpersonal. Reactivity Index. Psicothema, 16(2), 255-260. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72716213

Garaigordobil, M. (2014). Conducta prosocial: el papel de la cultura, la familia, la escuela y la personalidad. Revista Mexicana de investigación en Psicología, 6(2), 146-157.

Garaigordobil, M., y Fagoaga, J. M. (2006). Juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros educativos: Evaluación de programas de intervención para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Investigación y Documentación Educativa.

García Montañez, M., & Ascensio Martínez, C. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17 (2), 9-38. 

Griese, E. y Buhs, E. (2014). Prosocial behavior as a protective factor for children’s peer victimization. Journal of Youth and Adolescence, 43(7), 1052-1065. Recuperado de: Scopus.

Gutiérrez, M.; Escartí, A. y Pascual, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23(1), 13-19. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3843.pdf

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.

Holguin-Alvarez, J. A. (2017). Efectos de conductas proactivas y prosociales en incidentes críticos de escolares limeños. Propósitos y representaciones, 5 (2), 185-244. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v5n2/a05v5n2.pdf

Infante, R. y Parra, L. (2010). Deserción escolar y desarrollo social: una mirada sobre el programa “Volver a la Escuela” en Bogotá. Revista educación y desarrollo social, 4(2) 75-86.

Inglés, C.; Ruiz, C.; García, J.; Benavides, G.; Estévez, C.; Martínez, F.; Torregrosa, M. y Pastor, Y. (2005). Tasas de popularidad, rechazo y olvido en estudiantes prosociales de E.S.O. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 323-335. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309023.pdf

Jiménez, M. (2003). Características emocionales y comportamentales de los grupos sociométricos desde una perspectiva múltiple. Psicología Conductual, 11, 41-60.

Lemos, V.; Hendrie, K. y Oros, L. (2015). Simpatía y conducta en niños de 6 y 7 años. Revista de Psicología, 11(21). Recuperado de: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/simpatia-conducta-prosocial-ninos.pdf

Loudin, J.L.; Loukas, A.; y Robinson, S. (2003). Relational aggression in college students: Examining the roles of social anxiety and empathy. Aggressive Behavior, 29, 430-439

Marín, J. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los Pinos de la ciudad de Barranquilla. Revista CES Psicología, 2(2), 60-75.

Martínez, J. y Duque, A. (2008). El comportamiento agresivo y algunas características que modificar en los niños y niñas. Investigaciones andinas, 10(16), 92-105.

Martínez, M. (2014). Determinantes de la victimización escolar [tesis de maestría]. Universidad de Chile, Chile.

Mestre, V.; Frías, M.; Samper, P. y Nácher, M.J. (2003). Estilos de crianza y variables personales como factores de riesgo de la conducta agresiva. Revista Mexicana de Psicología, 20, 189-199.

Mieles, M. y García, M. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 809-819. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315155003

Ministerio de Educación y Ciencia. (2005). Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003. España: Fer fotocomposición.

Ministerio de la Protección Social. (2007). Promoción de comportamientos prosociales para la identificación y prevención de la agresión en la primera infancia: Manual para Agentes Educativos Socializadores-AES. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misinales/G_atencion_familiasycomunidades/InstrumentosPublicaciones/100475PROMOCION%20DE%20COMPORTAMIENTOS.pdf

Monjas, M.I.; Martín-Antón, L.; García-Bacete, F.J. y Sanchiz, M.L. (2014). Rejection and victimization among first graders primary school with education support needs. Anales de Psicología, 30(2), 499-511. Doi: https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.158211

Noticias ONU. (2017, enero 17). UNESCO: El acoso y la violencia escolar afecta a uno de cada cuatro niños. Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2017/01/1371791

Olivar, R.R. (1998). El uso educativo de la televisión como optimizadora de la prosocialidad. Psychosocial Intervention, 7(3), 363-378.

Oliver, A.; Bautista, L.; Galiana, L.; Descalzo, A.; Terreros, E. y Bustos, V. (2015). Protectores ante la violencia escolar en contexto dominicano: un modelo explicativo desde la psicología positiva. Búsqueda, 2(15), 18-29. Doi: https://doi.org/10.21892/01239813.93

Ortega, R. (2005). Violencia escolar en Nicaragua. Un estudio descriptivo en escuelas de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 787-804.

Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (1997). Agresividad y violencia. el problema de la victimización entre escolares. Revista de educación, 313, 7-27.

Parra, E. (2012). Habilidades mentalistas y conducta prosocial en niños escolarizados. Salud Uninorte, 2012, 28. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81724108010

Pérez, N. y Navarro, I. (2012). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Editorial Club Universitario. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=BZHvDQAAQBAJyprintsec=frontcoveryhl=esy source=gbs_ge_summary_ry cad=0#v=onepagey qy f=false

Plazas, E.; Morón, M.; Santiago, A.; Sarmiento, H.; Ariza, S. y Patiño, C. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 357-369. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64716832005.pdf

Richardson, D.; Hammock, G.; Smith, S.; Gardner,W. y Signo, M. (1994). Empathy as a cognitive inhibitor of interpersonal aggression. Aggressive Behavior, 20, 275-289.

Rodríguez, A. y Mejía, Y. (2012). Bullying: un fenómeno por transformar. Columna del estudiante. Universidad del Magdalena.

Samper, P. y Frías, M.D. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, 14, 227-232.

Samper, P.; Tur, A.; Cortés, T. y Nácher, M.J. (2006). Conducta prosocial y procesos psicológicos implicados: un estudio longitudinal en la adolescencia. Revista Mexicana de Psicología, 23(2), 203-215.

Sobral, J.; Romero, E.; Luengo, A. y Marzoa, J. (2000). Personalidad y conducta antisocial: amplificadores individuales de los efectos contextuales. Psicothema, 12, 661-670.

Tello, N. (2005). La socialización de la violencia en las escuelas secundarias. Proceso funcional a la descomposición social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1165-1181.

Trujillo, J. y Romero, K (2016). Variables que evidencian el bullying en un contexto universitario. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14(01), 41-54.

UNESCO. (2017). Decidamos cómo medir la violencia en las escuelas. Francia: UNESCO.

UNICEF. (2002). La niñez colombiana en cifras. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf

UNICEF. (2014). Vulnerabilidad y exclusión en la infancia. Huygens Editorial.

Universia. (2013, mayo 31). El 70% de los niños en Latinoamérica son víctimas de bullying. Universia Colombia. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/05/31/1027700/70-ninos-latinoamerica-son-victimas-bullying.html

Universidad Internacional de Valencia. (2018). Los perfiles tipo en el bullying: víctima, agresor, instigadores y espectadores pasivos. Recuperado de: https://www.universidadviu.com/los-perfiles-tipo-en-el-bullying-victima-agresor-instigadores-y-espectadores-pasivos/

Vásquez, É. (2017). Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto. Psicogente, 20(38), 282-295. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/2549/2511

Vygotski, L. (1974). El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento. México, D.F.: SEP.

Wang, X. (2010). La característica del ajuste escolar temprano de los niños y la relación con factores preescolares (Orden Nº 10338514). Disponible de ProQuest Dissertations y Theses Global. (1869113881). Recuperado de: https://search-proquest-com.ezproxy.uacj.mx/docview/1869113881?accountid=151132

Zacarías, X. y Andrade, P. (2014). Una Escala para evaluar Prácticas Parentales que promueven la Conducta Prosocial en Preadolescentes. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645434007

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |