Cómo citar
Bustos-Viviescas B.-J., Acevedo-Mindiola A.-A., & Ortiz-Novoa J.-A. (2017). Consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardíaca máxima y velocidad aeróbica máxima de árbitros colombianos de fútbol. Búsqueda, 4(19), 149 - 157. https://doi.org/10.21892/01239813.368

Resumen

El árbitro de fútbol tiene un rol importante durante un juego, por lo cual debe tener una adecuada aptitud física que le permita un óptimo rendimiento físico en el arbitraje. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue determinar el consumo máximo de oxígeno (Vo2máx), frecuencia cardíaca máxima (FCM) y velocidad aeróbica máxima (VAM) de árbitros colombianos de fútbol (ACF) a 320 metros sobre el nivel del mar (320msnm). Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo con un diseño de campo y una muestra a conveniencia participando voluntariamente doce árbitros entre los 20 y 33 años distribuidos en grupos de cuatro por cada categoría: A, B y C. Se les aplicó el Test Yo-Yo de resistencia nivel 1. El test fue aplicado en la ciudad de Cúcuta, ubicada a 320msnm. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico IBM SPSS V. 22, con un nivel de confianza del 95% y un p-valor de 0,05, en el cual se realizó una estadística no paramétrica y se utilizó la prueba de la U de Mann-Whitney. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: a) Categoría A: Vo2máx 81,33±3,35 ml.kg.min; FCM 196,50±2,65 ppm; VAM 5,11±0,11 m/s. b) Categoría B: Vo2máx 75,23±1,73 ml.kg.min; FCM 194,75±2,06 ppm; VAM 4,79±0,08 m/s. c) Categoría C: Vo2máx 70,97±1,95 ml.kg.min; FCM 189,50±3,11 ppm; VAM 4,65±0,08 m/s. Estos datos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas al comparar estas variables (p<0,05). En conclusión existen diferencias estadísticamente significativas entre el Vo2máx, FCM y VAM de ACF a 320msnm (p<0,05).

Licencia

Citas

Abass, A. O., Moses, M. O., Alabi, E. F., Adedugbe, B. O., Falola, K. O., y Abayomi, A. O. (2011). Relationships between bio-physiological parameters and speed performance of Nigerian FIFA referees. Journal of Physical Education and Sport Management, 2(6), 58-61.

Arecheta Pérez, C., Gómez López, M. y Lucía Mulas, A. (2006). La importancia del vo2max para realizar esfuerzos intermitentes de alta intensidad en el fútbol femenino de élite. Kronos, 5(9), 4-12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2042032https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2042032

Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C. A.

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdfhttp://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-evaluacion/fd-evaluacion-etica-investigacion/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf

Bangsbo, J., Iaia, F. M. y Krustrup, P. (2008). The Yo-Yo intermittent recovery test. Sports medicine, 38(1), 37-51.

Billat, V., Bernard, O., Pinoteau, J., Petit, B., y Koralstein, J.P. (1994). Time to exhaustion at VO2 Máx and lactate steady velocity in subelite longdistance runner. Archives international oh Physiology. Biochemistry and Biophysique, 102(4) 215219. doi:. http://dx.doi.org/10.3109/13813459409007541

Campillo, P., Nkuignia, O. y Matías, C. (2013). Pruebas de velocidad aeróbica máxima con jóvenes futbolfutbolistas. Control y programación de la intensidad de los entrenamientos. Apunts. Educación Física y Deportes, 113, 45-51. Doi: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/3).113.04http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/3).113.04

Casajus, J. A., y Castagna, C. (2007). Aerobic fitness and field test performance in elite Spanish soccer referees of different ages. Journal of Science &y Medicine in Sport, 10(6), 382–389. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2006.08.004

Castagna, C., Grant, y D’Ottavio, S. (2007). Physiological aspects of soccer refereeing performance and training. Sports Medicine, 37(7), 625-646. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/256613906_Physiological_Aspects_of_Soccer_Refereeing_Performance_and_Traininghttps://www.researchgate.net/publication/256613906_Physiological_Aspects_of_Soccer_Refereeing_Performance_and_Training

Díaz, D. A. (2015). Tiempo límite a la velocidad asociada al consumo máximo de oxígeno en jóvenes atletas del municipio de Chía, Colombia. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(206). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd206/velocidad-asociada-al-consumo-maximo-de-oxigeno.htmhttp://www.efdeportes.com/efd206/velocidad-asociada-al-consumo-maximo-de-oxigeno.htm

Fernández Vargas, G. E., Dda Silva, A. I., y Arruda, M. (2008). Perfil aAntropométrico y aAptitud fFísica de áÁrbitros del fFútbol pProfesional cChileno. International Journal of Morphology, 26(4), 897-904. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000400019.

Gamboa Carmona, W. O., Forero Delgado, M. A., Urbina Bonilla, A. P. y Mendoza Romero, D. (2008). Comparación de dos pruebas de resistencia aeróbica continua e intermitente en condiciones de altura intermedia en árbitros de fútbol. Revista Corporeizando, 1(2), 38-49.

Harriss, D., &y Atkinson, G. (2013). Ethical standards in sport and exercise science research: 2014 update. International Journal of Sports Medicine, 34(12), 1025-1028. Doi: http://dx.doi.org/10.1055/s-0033-1358756

Longo, A. F., Aquilino, G. D., Cardey, M. L. y Lentini, N. A. (2017). VO˙ 2 max assessment in athletes: aA thorough method comparison study between Yo-Yo test and direct measurement. Apunts Med Esport, 52(193), 17-22. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.apunts.2016.07.001

Mazaheri, R., Halabchi, F., Barghi, T. S., y Mansournia, M. A. (2016). Cardiorespiratory Fitness and Body Composition of Soccer Referees; Do These Correlate with Proper Performance? Asian Journal of Sports Medicine, 7(1). Doi: https://dx.doi.org/10.5812%2Fasjsm.29577

Mercado Ruíz, H. A., Sánchez Rodríguez, D. A. y Gutiérrez, J. (2015). Comportamiento de los niveles del vo2 máximo en futbolistas prejuveniles en diferentes altitudes. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 1(2), 5-21. Recuperado de: http://www.udca.edu.co/wp-content/uploads/revista-deportes/revista-digital-actividad-fisica-deporte-vol1-no2.pdfhttp://www.udca.edu.co/wp-content/uploads/revista-deportes/revista-digital-actividad-fisica-deporte-vol1-no2.pdf

Moreno Suárez, E. L. (2001). Preparación del deportista para el entrenamiento de altura. Lecturas: Educación Física y Deporte, 7(40). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd40/altura.htmhttp://www.efdeportes.com/efd40/altura.htm

Pallarés, J. G. y Morán-Navarro, R. (2012). Propuesta metodológica para el entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria. Journal of Sport and Health Research, 4(2), 119-136. Recuperado de: http://journalshr.com/papers/Vol%204_N%202/V04_2_3.pdf

Reilly, T., Bangsbo, J., & Franks, A. (2000). Anthropometric and physiological predispositions for elite soccer. Journal of Sports Science, 18, 669-683.

Ruiz Caballero, J. A., Ojeda, E. B., Sarmiento, S., Valdivielso, M. N., García-Manso, J. M., Garcia-Aranda, J. M., Mallo, J., y Helsen, W. (2011). International SportMed Journal, 12(2), 85-91. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10520/EJC48409

Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Weston, M., Castagna, C., Impellizzeri, F. M., Bizzini, M., Williams, A. M., y Gregson, W. (2012). Science and Medicine Applied to Soccer Refereeing. Sport Medicine, 42(79), 615-–631. doi: https://doi.org/10.2165/11632360-000000000-00000

Whyte, G. P., George, K., Shave, R., Middleton, N., y Nevill, A. M. (2008). Training induced changes in maximum heart rate. International Journal of Sports Medicine, 29, 129-33.

Yanci Irigoyen, J., Reina Vaíllo, R., Granados Domínguez, C., Salinero Martín, J. J. y Los Arcos Larumbe, A. (2014). Valoración y relación de las características antropométricas y la condición física en árbitros de fútbol. Revista Española de Educación Física y Deportes, 406, 15-27. Recuperado de: http://reefd.es/index.php/reefd/article/view/23http://reefd.es/index.php/reefd/article/view/23

Zavorsky, G. S. (2000). Evidence and possible mechanisms of altered maximum heart rate with endurance training and tapering. Sports Medicine, 29, 13-26.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |